Skip to content
10empresa

¿Qué es el balance general de una empresa? Chécalo aquí

Concepto de balance general de una empresa

Un negocio, si es fructífero, puede extenderse a través del tiempo casi de forma indefinida. Pero ¿cómo tener un registro de las operaciones comerciales realizadas sin que los números parezcan una ensalada? ¿Cómo llevar ordenadamente los datos que arroja la actividad de un ciclo contable? Si te estás haciendo estas preguntas, checa nuestro post: te contamos de una herramienta específica para contestarlas, que es el balance general de una empresa. Te damos toda la información que estabas esperando y mucho, mucho más.

No dejes de consultar esta publicación para saber cuáles son las características intrínsecas del balance general, cuál es su importancia, qué rol juega en la planificación y en la toma de las grandes decisiones empresariales. Asesorados por un equipo de profesionales, exponemos los datos que sí o sí debes conocer sobre el tema.

Balance general de una empresa: qué es

Empecemos por el principio: intentar definir el concepto que nos ocupa. Para ir al grano, el balance general de una empresa consiste en un documento que da cuenta del estado financiero de la misma: muestra cuáles son sus activos y sus pasivos, como así también el patrimonio neto de la entidad en un momento dado del tiempo. Normalmente este cálculo se hace una vez al año, aunque el ciclo contable puede no coincidir con los 365 días de un año en particular (por ejemplo, puede ir de marzo de 2019 a marzo de 2020).

De manera general, se entiende por “activos” todos aquellos bienes que efectivamente tiene una empresa (dinero, muebles, terrenos, instalaciones, maquinarias, etc.) y por “pasivos” las deudas u obligaciones, como así también ciertas depreciaciones de los rodados, los muebles y otros elementos que disminuyen su valor a través del tiempo (amortización).

El balance anual exhibe, de manera práctica, concreta y resumida, todas aquellas variaciones del patrimonio que se han dado durante el ejercicio contable del cual se trate. Se lo considera la herramienta por excelencia para saber, a ciencia cierta, cuál es la situación patrimonial de una firma dada (en un momento determinado) y también para reflexionar sobre su desarrollo a través del tiempo.

Para poder confeccionarlo adecuadamente y que la información que muestre sea verídica, tiene que consignar el 100% de las transacciones económicas que hayan sucedido desde el último balance realizado hasta la fecha. Debe consistir en un documento fácilmente editable y que se encuentre disponible para su consulta en el momento en que se lo necesite, por parte de todos los involucrados en el mismo.

En este sentido, existe una amplia serie de programas informáticos para gestión contable que pueden ayudarte en la tarea, como por ejemplo el siguiente software. No obstante, si prefieres una herramienta más tradicional siempre puedes recurrir a una simple hoja Excel. Todo depende de cuánto tiempo estás dispuesto a invertir en esta tarea y cuán precisos deseas que sean los resultados finales.

Ahora que sabes a ciencia cierta en qué consiste el balance general de una empresa, estás preparado para pasar a la siguiente sección y así conocer en detalle cuáles son los elementos fundamentales que lo constituyen. Esto te permitirá contar con una guía básica para que puedas armar uno para tu negocio en caso de que lo necesites.

Contenido del balance general de una empresa
Cómo hacer el balance general de una empresa

Elementos básicos del balance general

Como siempre afirmamos en nuestros artículos, cada estrategia, herramienta, proceso o instrumento que tenga una empresa variará en función de sus propias características y objetivos; sin embargo, en cada uno es posible detectar ciertos rasgos en común que permanecen más o menos estables entre distintas organizaciones. En tal sentido, a continuación desglosamos brevemente aquellos elementos básicos presentes en cualquier balance general de una empresa.

  • Activos no corrientes: constituye un conjunto que está formado de los bienes de uso, los edificios y terrenos, las inversiones hechas a largo plazo en el sector financiero, los bienes intangibles. En general son activos que no “se mueven”, que tienen poca circulación dinámica.
  • Activos corrientes: es el dinero en efectivo, las inversiones a corto plazo, el dinero en cuentas bancarias y bonos, los deudores de la organización, las existencias y clientes. Son activos con flujo, es decir, con alta circulación.
  • Patrimonio neto: en el balance general de una empresa aparece formado por las subvenciones estatales, las donaciones de particulares y organizaciones, las herencias, los legados, los ajustes hechos por cambios en el valor de las cotizaciones, los fondos de dinero propios.
  • Pasivos no corrientes: están conformados por las deudas de largo plazo, las provisiones y otros ítems no líquidos.
  • Pasivos corrientes: aquí se consignan las deudas a ser gestionadas en un corto plazo: con proveedores, con acreedores comerciales, con otras firmas que pertenezcan o estén asociadas con el grupo, etc.

Como habrás podido apreciar, los elementos básicos del balance son los activos, los pasivos y el patrimonio (en relación con el dinero). Normalmente, en el documento confeccionado las deudas se expresan en signos negativos y en color rojo, en columnas diferenciadas de los activos. Cuando el cálculo de ambas variables da positivo, significa que la empresa ha obtenido ganancias; si sucede lo contrario, quiere decir que la compañía ha ido a pérdida o que se encuentra en quiebra (en los casos más graves).

Uso del balance general de una empresa
Para qué sirve el balance general de una empresa

Es importante tener en cuenta que, a pesar de las precisiones que puedan exhibirse en el balance general de una empresa, el estado contable va cambiando día tras día, y de hecho cada vez que se lleva a cabo una operación comercial. Así, y de acuerdo con los expertos, no se deberían tomar decisiones financieras importantes basadas en balances contables que tengan más de 6 meses de antigüedad.

En resumidas cuentas, podemos decir que el balance general de una empresa es como una “foto financiera” de la organización: muestra de manera verídica qué activos, pasivos y capital tenía la entidad a la fecha en que fue confeccionado. ¿Esta información te ha resultado útil? ¿Has intentado hacer, alguna vez, un balance contable por ti mismo? Déjanos un comentario para que podamos ayudarte. ¡Continuaremos asesorándote con gusto!