Skip to content
10empresa

Informe del auditor: qué es y 5 modelos

informe del auditor ejemplos

Sabemos que, en ocasiones, puede tomar un largo tiempo dominar por completo el mundo de la contabilidad y las finanzas, debido a su extensión y complejidad. Pero no te preocupes: estamos aquí para asesorarte como lo esperas. En el presente análisis, nos ocupamos de aclarar qué es, exactamente, el informe del auditor. Te explicamos todo lo que necesitas saber en este post.

Anticipamos que se trata de una documentación fundamental para dar cuenta del ciclo económico de una empresa, y por eso ninguna firma seria debería obviarla. De la mano de un equipo de sólidos profesionales, haremos una exposición sencilla y completa para que te informes sobre el asunto como es debido.

Vamos, entonces, a conocer en qué consiste el informe del auditor, qué datos incluye, con qué se relaciona, por qué es importante para la vida financiera de una organización y muchos detalles más. No dejamos ninguna pregunta sin respuesta.

Informe del auditor: definición

Por el nombre de esta expresión, no es difícil adivinar en qué consiste. El informe del auditor es, justamente, un informe (un documento expositivo y explicativo que contiene datos) realizado por quien se encarga de la auditoría interna de una empresa. Como seguramente sabes, el auditor puede ser alguien que trabaja dentro de la organización o un agente externo, que presta este servicio específico.

En el documento que nos ocupa, se expone de forma clara y concreta toda aquella información relativa a los estados contables de una empresa. Cabe aclarar que dichos datos tienen que corresponderse con los valores y movimientos financieros que aparezcan en la cuenta de ingresos y egresos, el balance patrimonial y otros documentos relativos a las finanzas de la entidad.

Se confecciona luego de que el auditor haya controlado los documentos empresariales y corroborado que se trata de registros fidedignos, acordes con la verdadera realidad de la firma. El informe del auditor sirve para dar cuenta precisa de la situación financiera de la organización, a través del análisis de la documentación contable, las cuentas de la entidad y los registros de sus operaciones/transacciones comerciales o financieras.

El informe del auditor puede ser requerido por entes oficiales (por ejemplo, Contraloría o algún órgano administrativo de gobierno) para constatar que la empresa esté llevando a cabo todas sus operaciones adecuadamente, en orden a la ley, sin omisiones ni falsedades en los datos surgidos de sus transacciones. Entre otras cosas, ayuda a dar cuenta de las obligaciones impositivas y fiscales de una determinada entidad.

Ya que conoces a ciencia cierta qué es el informe del auditor y cuáles son sus pautas elementales, estás preparado para pasar a la próxima sección y checar algunos ejemplos prácticos de este documento (los casos que incluimos son reales). Sin esta parte práctica, la pura teoría no serviría de nada y acabarías con una visión bastante parcializada del tema.

informe del auditor definición
Cómo hacer el informe del auditor

Modelos de informe del auditor

Si un alto ejecutivo de tu empresa te ha encargado la tarea de realizar el documento que se conoce como “informe del auditor”, ¡no desesperes! A continuación te ofrecemos varios modelos concretos y plantillas para que consultes. Se trata de ejemplos reales, que han sido confeccionados para el caso concreto de una organización o más en particular.

Como siempre aclaramos en nuestros posts, los enlaces que brindamos están actualizados y han sido totalmente verificados por nuestros expertos. No sientas ningún recelo al hacer la descarga, pues te revelará directamente el documento que deseas consultar. Puedes utilizarlo simplemente para ampliar tus saberes técnicos sobre el tema o bien, como ya explicamos, a modo de fuente y plantilla.

¿Un dato importante a considerar? El informe del auditor no tiene un aspecto homogéneo ni siempre resulta exactamente igual en todas las organizaciones. Así, el breve listado que acabamos de ofrecerte no pretende, en ningún caso, ser taxativo o exhaustivo. Por eso te invitamos a consultar los ejemplos anteriores para descubrir las variantes que se puedan presentar en este sentido, pero también a continuar checando la web para ver otros casos. No obstante, ten en cuenta los contenidos mínimos que incluye este documento organizacional, los cuales expresamos en el apartado anterior (por si necesitas confeccionarlo).

Y ahora sí: después de haber explicado en qué consiste el informe del auditor, cuál es su importancia, qué rasgos esenciales presenta y luego de haber visualizado una serie de ejemplos prácticos, es momento de despedirnos. No obstante, te proponemos continuar en contacto con nosotros por medio de la caja de comentarios que ponemos a tu disposición aquí debajo.

Recibiremos con agrado cualquier consulta, pregunta o aporte que desees realizar. ¡Nos encanta tener en cuenta la voz de nuestros lectores para mejorar cada día más!

Fuentes

  • Espino García, Melquíades Gabriel (2014) Fundamentos de Auditoría. México: Patria.
  • Sevilla Tendero, José (2019) Auditoría de los sistemas integrados de gestión. Madrid: Fundación Confemetal.