
Sin duda alguna, toda empresa necesita realizar controles internos y además ser controlada desde afuera, para garantizar transparencia y orden en todas sus operaciones, tanto financieras como de otra naturaleza. Pues bien, para eso se utilizan los diversos tipos de auditoría que existen en la actualidad. ¿Quieres conocerlos en detalle? No te pierdas de este artículo.
Realizamos un extenso y completo relevamiento del tema, para que te conviertas en un verdadero experto del mundo empresarial. Nuestro objetivo es que aprendas desde fuentes confiables y seguras, con data actualizada y relevada por los mejores profesionales. No dudes un minuto más y quédate con nosotros: ¡te aseguramos que leer hasta el final valdrá la pena!
¿Qué es la auditoría?
Sin intención de ponernos técnicos, antes de pasar a la clasificación de los diversos tipos de auditoría nos parece importante brindar un concepto acabado de este término. La auditoría representa una herramienta financiera y administrativa dentro de la empresa. Si bien no siempre presenta exactamente las mismas metas (pues todo depende del caso particular del que se trate), de manera general podemos decir que consiste en un examen pormenorizado de la contabilidad empresarial, y de los resultados de sus operaciones internas.
Por medio de la auditoría, entonces, es posible llevar a cabo una revisión realista del patrimonio organizacional y de sus balances contables. En muchas ocasiones la auditoría es realizada por una sola persona, mientras que en otras es emprendida por un equipo conformado a tal fin. Lo importante es señalar que en todos los casos tiene que tratarse de profesionales especialmente formados en estos asuntos.
Para que la gestión sea confiable, los expertos tienen que demostrar experiencia y acreditar la posesión de un título habilitante. Además, resulta esencial que sus criterios sean independientes y que estén desprovistos de cualquier interés con respecto a una empresa o causa en particular, a fin de garantizar objetividad en el proceso.
El resultado final de una auditoría es un documento escrito que recoge la información detallada del proceso y que sirve como fuente de referencia para otros agentes como el Estado, instituciones públicas, particulares, socios, posibles inversores, etc. En muchos casos, se solicitan procedimientos de auditoría con carácter obligatorio para evaluar cuestiones de fiscalización, pago de impuestos y otras situaciones donde podrían presentarse irregularidades.
Ahora que sabes en qué consiste una auditoría empresarial, estás preparado para pasar al siguiente apartado y checar los diversos tipos de auditoría que existen.

Los 5 tipos de auditoría básicos
Tal como explicamos en el apartado anterior, no hay una sola forma de emprender una auditoría; por otro lado, puede haber distintos tipos de auditoría según quién o quiénes la realicen y con qué fines. Este procedimiento puede requerirse en pos de muchos objetivos distintos de información. A continuación te mostramos una clasificación sencilla pero completa al respecto:
- Externa: es la que se conoce como “auditoría legal”, porque se solicita desde fuera de la empresa, por parte de una institución u organismo no relacionado con ella. Este examen de cuentas está destinado a comprobar que el estado contable y las transacciones de la firma sean acordes con los registros que lleva oficialmente. Es fundamental que el auditor sea una persona ajena a la organización para garantizar transparencia en el análisis.
- Interna: este es el caso contrario del anterior. Entre los diversos tipos de auditoría que existen, se trata de uno de los más comunes. La empresa decide llevar adelante un proceso evaluativo con sus propios miembros para revisar sus operaciones y detectar posibles problemas. A partir de los resultados obtenidos, se proponen algunas vías de solución. A menudo, la auditoría externa es solicitada desde el sector gerencial aunque puede hacerse de forma espontánea.
- Operacional: aquí se trata de incrementar el índice de rendimiento de una entidad a través de la revisión de los procesos que forman parte de la cotidianeidad de la organización y su posterior mejora. Este es uno de los tipos de auditoría que traspasa el mero análisis de las cuentas y los estados contables, para centrarse sobre todo en las operaciones comerciales y productivas.
- Informática: hoy por hoy, prácticamente todas las empresas se basan en sistemas informáticos. Es muy importante llevar a cabo, de cuando en cuando, una evaluación de tales sistemas para actualizarlos y llevarlos a la altura de las circunstancias (según los requerimientos de la firma y sus procesos). A su vez, hay distintos tipos de auditoría informática que puedes consultar desde este enlace.
- Gubernamental: en una auditoría gubernamental, es el propio Estado en el cual se asientan las operaciones de la firma quien solicita la revisión de cuentas. Es una herramienta destinada a detectar posibles irregularidades que generen sanciones por parte de organismos públicos, como la contratación de empleados “en negro” y la evasión impositiva.
Si bien estos son los 5 tipos de auditoría básicos que se consideran como parte del control interno y externo de las organizaciones, cabe señalar que existen otras tipologías más específicas como por ejemplo la auditoría socioeconómica y la medioambiental. La aplicación de estos u otros modelos dependerá de las necesidades propias de la empresa y su contexto.

Te proponemos continuar explorando el tema en este enlace, donde está consignada una clasificación diferente -más específica- sobre las clases de auditoría que se realizan con respecto a una empresa. Aprovechamos para aclarar que solo compartimos links seguros, 100% actualizados y verificados por nuestro equipo de expertos.
En fin, ya conoces cuáles son los diversos tipos de auditoría que se pueden emprender para revisar las cuentas, los procesos, la información y las tecnologías de una determinada organización. ¿El post ha respondido a tus preguntas? No dejes de hacérnoslo saber en un comentario aquí abajo. Por otro lado, no olvides valorar el artículo ni compartirlo en tus redes sociales de siempre.
Fuentes
- García Martínez, José G. y Münch, Lourdes (2017) Fundamentos de administración. México: Trillas.
- Kast, Fremont E. (1979). Administración en las organizaciones: enfoque de sistemas y de contingencias. México: Mc Graw-Hill.