Skip to content
10empresa

Tipos de contabilidad: conócelos todos

tipos de contabilidad clasificación

Déjanos decirte que, si hasta ahora pensabas que la contabilidad hacía referencia exclusivamente a compras y ventas, al mero movimiento de la entrada y salida del dinero en una empresa u organización, estabas muy equivocado. El tema trasciende esas fronteras y resulta mucho más extenso y complejo, tal como lo demuestra la existencia de distintos tipos de contabilidad. ¿Quieres saber cuáles son? Aquí los describimos.

No te pierdas ni una sola palabra de esta publicación. Hoy nos dedicamos a hacer una clasificación detallada y concienzuda sobre las diversas vertientes de la contabilidad que se pueden distinguir en las empresas del siglo XXI a nivel global. Nos parece importante que tengas conocimiento sobre el tema para ampliar tu panorama mental sobre el mismo.

Cualquier experto en el área sabe que la contabilidad se divide en muchas vías, cada una de las cuales contribuye a configurar el mapa completo de la gestión organizacional. Así que, sin más, continúa leyendo para conocer los diferentes tipos de contabilidad con un análisis elaborado por profesionales, con bibliografía seria y los mejores enlaces web como complemento.

Tipos de contabilidad

Tal como anticipamos en la introducción a este post, existen distintos tipos de contabilidad y cada uno de ellos no solo tiene características que le son propias, sino que resulta fundamental para el devenir de la organización en su conjunto. A continuación brindamos una clasificación completa (pero no cansadora ni aburrida) sobre las diversas vertientes contables que se pueden identificar en las empresas.

Antes de seguir, queremos hacer una aclaración: la clasificación que ofrecemos en el listado es de carácter general y no ha sido dividida en criterios para facilitar la exposición y su lectura. Sin embargo, algunos autores hacen una taxonomía más compleja de los distintos tipos de contabilidad distinguiendo, por ejemplo, entre aquellas clases que se aplican a departamentos de la empresa y otras de acuerdo con el tipo de organización de que se trate (comercial, industrial, etc.); a partir de allí, realizan subdivisiones para abrir nuevas ramas en la clasificación.

Hemos preferido, en cambio, guiarnos por la simplicidad y compartir contigo una caracterización menos compleja. No hacemos subdivisiones para no enredarte demasiado en el asunto, pues en realidad lo importante es que llegues a conocer de manera acotada las diversas posibilidades de aplicación de la actividad contable.

Ahora sí, luego de este breve preludio, es momento de que conozcas los principales tipos de contabilidad que tienen lugar al interior de una misma empresa y también entre diversos giros empresariales o clases de organizaciones.

Financiera

De entre los tipos de contabilidad que existen, esta es aquella que se dedica a registrar datos vinculados al estado financiero de una firma; en especial se dirige a los accionistas y gerentes de una compañía dada.

Administrativa

Se enfoca al costado más administrativo de las entidades, ante todo para brindar una apreciación acabada y sistemática del grado de cumplimiento de las metas organizacionales. La contabilidad administrativa busca optimizar las estrategias planteadas e implementadas por la empresa, realizar previsiones sobre su futuro y distribuir con sabiduría los recursos a utilizar, como así también las acciones a llevar a cabo.

Fiscal

Tal como su nombre lo sugiere, se ocupa del fisco, esto es, de cuestiones impositivas. Sirve para hacer el registro de los datos de Hacienda y luego presentarlos en informes ordenados a las entidades públicas correspondientes. Gracias a la contabilidad fiscal, el pago de impuestos se realiza en tiempo y forma para evitar incurrir en problemas legales.

Consideramos esencial mantener al día los datos emanados de las operaciones fiscales porque podrían sobrevenir fuertes multas a una entidad en caso de evasión de impuestos o de adulteración de la información contable relacionada con este ítem.

De costos

En la mayoría de los casos apunta a empresas industriales, las cuales deben llevar a cabo un minucioso registro de los costos unitarios de su producción, venta y cadena productiva en todos sus eslabones.

Aquí los costos resultan esenciales debido a la compra de materia prima, la inversión en tecnología y maquinaria, el tiempo, la fuerza humana aplicada al trabajo y otros factores que -en cierta forma- mueven los números de la entidad, en el sentido de que generan un costo traducible en dinero. Tal hecho tiene que ser registrado de manera fehaciente.

De gestión

Algunos analistas la equiparan a la contabilidad de costos, pero nosotros preferimos distinguirla como otro de los tipos de contabilidad que existen. Es más amplia que la anterior, porque se encarga de registrar la data económico-financiera de la compañía en su totalidad con miras a la toma de decisiones. Habitualmente, la contabilidad de gestión informa lapsos cortos de tiempo para poder hacer análisis exhaustivos y tomar decisiones acertadas sobre la marcha.

Pública

Corresponde a las entidades gestionadas por el Estado de un determinado país. La contabilidad pública registra y ordena las operaciones emanadas de las instituciones administrativas gubernamentales, como así también de las empresas públicas.

Resulta interesante apuntar que, en los últimos tiempos, muchos países han emprendido un proceso de saneamiento de las cuentas públicas con significativas medidas, como por ejemplo, la publicación en Internet de los gastos realizados por el Estado y la forma en que ha realizado la inversión del dinero público disponible.

Privada

Al contrario del caso anterior, es aquel de los tipos de contabilidad que se centra en el registro de transacciones y movimientos de entidades o personas particulares (puede tratarse de empresas, organizaciones o individuos).

La contabilidad privada resulta fundamental en cualquier empresa que no dependa del Estado, aunque es revisada por este a través de auditorías externas para evitar el lavado de dinero, las operaciones ilegales y la evasión de impuestos, entre otras situaciones que salen del margen de la ley.

Industrial

Tal como su nombre lo indica, se aplica específicamente a aquellas empresas que se dedican a transformar materiales brutos (materias primas) en artículos destinados a otro punto de la cadena de producción o bien al punto final, es decir, al consumo. La contabilidad industrial se relaciona fuertemente con la de costos por razones obvias, como habrás podido intuir.

Comercial

Consiste en el monitoreo de los movimientos económico-financieros que tienen lugar en una entidad dedicada a la compraventa de artículos ya listos para el consumo por parte del cliente. En otras palabras, se trata de la contabilidad aplicada a empresas netamente comerciales, que venden bienes.

Extractiva

De entre los diversos tipos de contabilidad que estamos poniendo en consideración, muy probablemente no hayas oído nunca hablar de este. Se dirige exclusivamente a las entidades que se dedican a explotar recursos naturales para extraer, de los mismos, materias primas que venden a otras firmas o que transforman hasta cierto punto.

De servicios

Como habrás podido suponer, consiste en la contabilidad aplicada a firmas que prestan servicios a los consumidores. Tal vez no lo sabías, pero hay registros específicos para esta clase de entidades.

Gerencial

Esta es una tipología muy específica que da cuenta de informaciones muy precisas, entre ellas, quién emite y recibe los comprobantes de las operaciones (es decir, quién se encarga de la facturación), qué formas de pago se han escogido en cada caso, el costo unitario de cada producto, etc. El estado de cuenta y el inventario normalmente forman parte de la contabilidad gerencial, que -cabe aclarar- no se distingue de esta manera tan específica en muchos países ni en algunas empresas.

Por funciones

También llamada “contabilidad por actividades”, implica la separación de cuentas o registros contables según la actividad operacional que estén considerando. Según sus defensores, gracias a este método es posible ajustar el funcionamiento de la entidad a un plan ordenado. Por lo general se aplica en ciertas situaciones en las cuales la planificación por adelantado, la delegación de responsabilidades y la designación de autoridades se vinculan a pequeñas unidades operativas.

Ahora que conoces patentemente los distintos tipos de contabilidad, te invitamos a completar el tema con un pantallazo sobre su importancia y su rol decisivo en las empresas. ¿Para qué valerse de una taxonomía tan amplia? ¿Vale la pena hacer tantas distinciones a la hora de gestionar los estados contables de una firma? Te lo confirmamos en el siguiente apartado.

tipos de contabilidad y características
Importancia de los diversos tipos de contabilidad

Ejercicios de contabilidad básica

La contabilidad es un tema importante e inevitable para todos los empresarios y empresas, ya que existe una obligación contable tanto en términos de derecho fiscal como comercial . Pero la contabilidad también es un requisito previo para el éxito empresarial: solo podemos gestionar lo que podemos medir. Toda empresa debe prestar atención a la rentabilidad y la liquidez. La contabilidad te ayuda y proporciona información sobre las cifras financieras clave más importantes:

  • ¿Qué es el activo / patrimonio?
  • ¿Cuánta deuda tiene la empresa?
  • ¿Cuál es el ingreso?
  • ¿Cuántos son los gastos?

La contabilidad es una documentación de todas las transacciones comerciales . La contabilidad debe ser completa, correcta, oportuna e inalterable. Cada transacción comercial debe registrarse de manera rápida y continua. La función de la contabilidad es la verificabilidad. Por lo tanto, para cada reserva hay una obligación documental.

Solo si se han cumplido los principios de contabilidad adecuada, la contabilidad tiene valor probatorio. Este es un requisito previo para la auditoría fiscal para que la oficina de impuestos no realice ninguna evaluación.

Incluso con pequeñas empresas, la oficina de impuestos ciertamente puede venir a una auditoria fiscal. Si entonces la contabilidad no está en orden, el examen generalmente requiere mucho trabajo para los afectados. La oficina de impuestos quiere ver todos los documentos.

Si la oficina de impuestos determina una contabilidad desolada durante la auditoria, o si posiblemente no hubo contabilidad, también puede estar sujeta a condiciones. A más tardar, nadie aprobará la contabilidad y mantendrá una contabilidad cuidadosa.

Aprender contabilidad

La contabilidad no es un libro cerrado. Una contabilidad cuidadosa es importante para la propia visión general, protege contra sorpresas desagradables y muestra posibles problemas desde el principio. Una vez que se trata de una auditoria fiscal por parte de la oficina de impuestos, es casi imposible poner orden en el caos, si no antes de que se haya llevado a cabo una contabilidad adecuada. Pero incluso si la contabilidad se percibe como un deber desagradable para muchos, es bastante fácil de aprender.

Vale la pena aprender contabilidad, porque una vez que comprendas sus principios básicos, la contabilidad ya no será una tarea. Si desea aprender contabilidad, debe recordar dos principios fundamentales:

  • La contabilidad siempre debe ser veraz.
  • La contabilidad siempre debe ser clara, inequívoca y comprensible.

Todos pueden aprender los principios de la contabilidad y, por lo tanto, la contabilidad. Una contabilidad adecuada se caracteriza por el hecho de que es verificable en cualquier momento.

Además, todos tienen que aprender a cumplir con la contabilidad de manera cuidadosa y concienzuda. Para esto, es esencial registrar cada transacción comercial de forma continua. Por lo tanto, cualquier persona que quiera aprender contabilidad debe primero aprender a ser ordenado y concienzudo. Si todos los documentos se recopilan en orden desde el principio, es fácil evitar un caos confuso de documentos y, por lo tanto, mucho trabajo.

Quien quiera aprender contabilidad, debe estar preparado para la verdad absoluta. En contabilidad, la verdad significa que todo debe reservarse exactamente como sucedió realmente. Por lo tanto, se aplica el principio: Los errores de las transacciones comerciales que en realidad no han tenido lugar están prohibidos.

Las erratas se consideran falsificaciones y no son buenas para nadie. Cualquiera que se engañe a sí mismo haciendo reservas falsas con respecto a la situación financiera no puede detectar ningún problema existente y aprender nada de su propia contabilidad, y por supuesto, la situación financiera de la empresa no puede mejorarse haciendo reservas falsas.

La contabilidad adecuada, por otro lado, promueve el éxito de la empresa. Si se observan todos los principios y principios básicos necesarios, no es tan difícil aprender una contabilidad adecuada.

Ejercicio de comercio simple

Doce limpiadores de ventanas requieren 140 horas para limpiar todas las ventanas de un edificio de oficinas. ¿Cuánto tiempo necesitarán 4 limpiadores de ventanas para la limpieza? Se utiliza la regla de tres simples y la solución es: La limpieza de las ventanas llevaría 420 horas.

Ejercicio de contabilidad simple
Ejercicio de contabilidad simple

Inventario

El inventario refleja el resultado de un inventario. El balance general es un resumen del inventario en forma de cuenta. Se divide en dos partes. A la izquierda, la página de activos que proporciona información sobre las inversiones o el uso actual de los fondos. El derecho es el lado del pasivo. Muestra de dónde provienen los recursos financieros disponibles para la empresa.
Las sumas de ambos lados deben ser idénticas.

Después de un inventario, tienes disponible la siguiente información de la agencia de comisiones. Crea un inventario y un balance adecuados. También debes calcular la equidad.

Edificio y propiedad de la agencia: 250,000.00
Coches de la marca Mercedes: 20,000.00
Escritorio y silla ejecutiva: 3,600.00
Computadora portátil:  1,400.00
Estación de impresión:  8,500.00
Reclamo por comisión ya obtenida: 11,000.00
Crédito bancario e: 2,000.00
Efectivo disponible: 2,000.00
Deuda hipotecaria: 30,000.00
Préstamo: 73,000.00
Pasivos con el subagente Julio Perez: 9,200.00
Pasivos con el subagente Marcelo Suarez: 2,300.00
Pasivos con el subagente Estella Costa: 8.700,00

Balance de la comisión de la agencia

Bienes:
Activos fijos 250,000
Terrenos y edificios 250,000
Vehículos de motor 20,000
Equipo de oficina 13,500
Activos corrientes
Reclamaciones contra la gerencia 11,000
Saldos bancarios 2,000
Caja 2,000
Total: 298,500

Pasivo:
Equidad 175,300
Deuda
Pasivos hipotecarios 30,000
Préstamos 73,000
Pasivos frente a subagentes 20,200
Total: 298,500

Casos de negocios

Una tarea esencial de la contabilidad es capturar los cambios que pueden ocurrir a través de una variedad de casos de negocios.

Hay cuatro cambios diferentes en el balance:

  • Intercambio activo: los cambios solo se producen en el lado del activo.
  • Intercambio pasivos: los cambios causados ​​por la transacción solo afectan el lado de la responsabilidad.
  • Ganancia activa-pasiva: hay un aumento en el valor en ambos lados.
  • Reducción de activos y pasivos: en tal transacción, los montos disminuyen en ambos lados.

Determina para el siguiente caso de negocio qué partidas del balance se ven afectadas y qué tipo de movimiento de balance existe.

Tomamos un préstamo para pagar la deuda a uno de nuestros subagentes de 2.900

Solución: En la partida del balance se agrega prestamos como pasivo de +2.900. Del otro lado de las partidas del balance se agrega como Pasivos frente a subagentes como pasivo de -2.900. El tipo de cambio es intercambio pasivo.

¿Por qué usar diferentes tipos de contabilidad?

Quizás a estas alturas te estés preguntando el porqué de este informe; es decir ¿por qué nos hemos tomado el trabajo de emprender una clasificación tan exhaustiva sobre los diferentes tipos de contabilidad, en lugar de considerarla un todo relacionado con datos cuantitativos en general? Pues bien, la distinción sirve para lograr muchos fines:

  • Para llevar a cabo de forma adecuada el registro de cada dato en el documento contable que corresponda.
  • Para tomar las decisiones que resulten óptimas para el devenir de la organización.
  • Para consultar rápidamente datos que estén relacionados con un sector de operaciones exclusivo, que correspondan a un punto particular de la cadena productiva o bien, que pertenezcan a un área de la entidad en especial.
  • Para poder realizar previsiones a futuro, en términos del mediano y largo plazo.
  • Para poder confeccionar registros especializados y llevar la documentación requerida por ley de una manera más ordenada.
  • Para facilitar el proceso de preparación y presentación de las cuentas de la entidad ante los organismos y sujetos que lo requieran.
  • Para exhibir de forma más concreta y ordenada los movimientos de la empresa durante todo su ciclo contable o al menos, en parte de este, si no ha finalizado el periodo.
  • Para realizar comparaciones entre ciclos contables guiándose por un mismo criterio en la selección de los datos y mediciones a contraponer.

Pues bien, en esta sección acabas de conocer la importancia de distinguir entre distintos tipos de contabilidad. En el primer apartado, pudiste revisar una amplia clasificación al respecto. ¿Tienes dudas, preguntas, comentarios? Siéntete libre para escribir en la caja que se ubica justo aquí debajo.

principales tipos de contabilidad
Conoce ahora todos los tipos de contabilidad

Por cuestiones de tiempo nos vemos obligados a finalizar este post, pero antes de terminar te recomendamos pinchar sobre el siguiente enlace para seguir profundizando en el tópico que nos ocupa de forma independiente. Si tienes ganas de saber más, no somos nadie para impedírtelo, y de hecho te animamos a que continúes ampliando tus conocimientos. Eso sí: nos encargamos de consignar fuentes seguras en nuestros posts para que te sientas tranquilo acerca de las páginas que consultas. Todos los links que compartimos han pasado por la revisión de nuestros expertos.

No queremos despedirnos sin antes recordarte que contamos con una amplia sección de artículos específicos sobre contabilidad, para que puedas completar tus saberes acerca del área. Por otra parte, también analizamos otros tópicos como el plan estratégico, el marketing, la administración y más. Solo hace falta que te tomes unos minutos para explorar nuestra web y así descubrir todo lo que te espera. ¡Hasta pronto!

Fuentes

  • Romero, Álvaro (2018) Principios de contabilidad. México: McGraw-Hill.
  • Varas, Víctor Alberto (2011) Contabilidad conceptual y práctica para todos. España: Errepar.