
A la hora de estudiar contabilidad, es fundamental ser paciente e ir paso por paso, pues se trata de una ciencia amplia y compleja. Pero no te preocupes, porque en este post nosotros te damos la ayuda que estabas esperando. Prepárate para checar todos los datos que necesitas conocer sobre la contabilidad básica y para aclarar tus dudas con una completa serie de ejercicios con su solución, más ejemplos concretos de este tipo de contabilidad.
Tienes a tu disposición un análisis hecho por expertos; se trata de la mejor fuente de consulta que podrás encontrar en toda la web. Si no has comprendido las explicaciones de tu profesor o si necesitas más detalles, estás en el sitio indicado. Aquí analizamos a fondo todo lo esencial sobre la contabilidad básica: cuál es su estructura, qué libros contables la integran, de qué forma se realizan las cuentas y se resuelven los problemas contables, y cómo se aplica esta ciencia a la realidad de un negocio.
Contenidos
Estructura de la contabilidad básica
¿De qué elementos está constituida la contabilidad de una organización, desde el punto de vista de sus fundamentos y bases? ¿Qué ingredientes no pueden faltar en la receta administrativa, económica y financiera de una empresa determinada? A continuación lo sabrás: aquí explicamos los componentes fundamentales de la contabilidad básica, es decir, aquellos que conforman su estructura.
Lo primero que tenemos que decir es que las operaciones financieras y comerciales de una firma deben quedar registradas, con un orden temporal y sucesivo, en determinados libros contables (explicaremos cuáles son exactamente en el siguiente apartado) de orden obligatorio. Luego de que finaliza un periodo contable -que por lo general, se identifica con un plazo de 365 días aunque no necesariamente coincide con el año calendario- la empresa cuenta con un periodo de gracia para presentar los libros confeccionados ante las entidades que así lo requieran.
Los datos que exhiben los estados financieros de una empresa tienen que representar los aspectos fundamentales de su actividad económica. Por supuesto, tales datos deben ser plausibles de ser cuantificados en valores monetarios concretos. Estos y otros fundamentos se encuentran plasmados en las conocidas Normas Internacionales de Contabilidad, que consisten en una serie de parámetros bajo los cuales descansan los fundamentos de la contabilidad y que indican la manera de proceder, a este respecto, a cualquier empresa ubicada en cualquier país del mundo, a fin de unificar estándares y criterios del registro contable.
El registro e interpretación de la información financiera en libros, permite obtener cifras contables estructuradas de manera objetiva y clara, para que puedan ser interpretadas por individuos y entidades interesados en la situación financiera, rendimiento y pronóstico a futuro de la organización. Existe, en este sentido, una amplia variedad de actores internos y externos a la empresa que pueden querer consultar tales datos en un momento dado.
¿Quiénes pueden estar interesados en los datos que muestra la contabilidad básica de una empresa? Todos los siguientes actores:
- Gerentes y administradores: son quienes gestionan económicamente la entidad. Con la información contable pueden decidir si tomar créditos, realizar pagos, expandirse, etc.
- Dueño: es el que aporta dinero para crear la empresa y obtiene dividendos gracias a las acciones de la misma.
- Socios: también participan de la rentabilidad empresarial a través de la asignación de recursos.
- Trabajadores: revisan algunos datos contables de la firma para facilitar las cuentas anuales al comité. También es válido consultar esta información en caso de juicios laborales, cuestiones previsionales y otras situaciones específicas.
- Clientes: quieren saber qué posibilidades de desarrollo tiene la compañía a futuro. Por otra parte, necesitan conocer si vale la pena gastar dinero en ellas.
- Instituciones públicas de gobierno: buscan auditar a las empresas y revisar que estén desempeñándose conforme a la ley.
- Entidades crediticias: por medio de la contabilidad básica de una firma, saben si esta es apta para acceder a financiación. Los bancos y las casas de crédito necesitan conocer la verdadera capacidad de pago de una empresa y constatar que se justifique la adquisición de la deuda.
- Acreedores: necesitan conocer el estado económico de la entidad para saber si puede pagar sus obligaciones. De esta forma pueden saber si sus reclamos tendrán respuesta o si deberán pasar a los morosos al estado de “incobrables”.
Cada uno de estos actores podrá realizar apreciaciones sobre el pasado, la actualidad y el futuro de la firma gracias a los datos que brindan sus libros contables y otros registros. Entonces, el estudio e interpretación de la información económico-financiera de una entidad permite conocer a todos los agentes involucrados la situación en cuanto a:
- Las finanzas de una organización.
- Los resultados de sus operaciones.
- Su nivel de proyección a futuro.
Ahora que conoces la estructura propia de la contabilidad básica, te invitamos a pasar al siguiente apartado para conocer en qué libros contables se plasma la misma.

Libros de contabilidad básica
Existe una serie de libros (documentos, archivos, recopilaciones de cuentas) en los cuales se debe plasmar toda la información contable de una empresa dada. Los mismos dan cuenta de aquellas operaciones que se llevan a cabo en un lapso de tiempo dado y, debido a que por lo general su presentación es obligatoria, tienen que ser legalizados periódicamente.
¿Cuáles son, exactamente, aquellos libros que integran la llamada “contabilidad básica” de una organización? Si bien puede haber variaciones de acuerdo con el país donde se encuentre situada la empresa, por lo general comprenden:
- El libro de inventario.
- El libro de cuentas anuales.
- El libro mayor (es opcional o voluntario)
- Algunos libros de carácter auxiliar.
De acuerdo con el Código de Comercio nacional, el régimen de las Normas Internacionales de Contabilidad y otras normativas afines, cualquier comerciante o emprendedor está obligado a llevar un registro cronológicamente ordenado de sus transacciones. Esto ya lo adelantamos en los apartados anteriores.
Los empresarios tienen que conservar sus libros contables y la documentación probatoria de las operaciones (por ejemplo, las facturas) por un periodo mínimo de tiempo (generalmente, de 5 años) y hacer la presentación de los libros cada cierto intervalo temporal ante las instituciones oficiales que así lo requieran.
Además de los libros que conforman la contabilidad básica, hay una serie de registros extra que si bien no son de presentación periódica, lo mismo resultan obligatorios por ley; estos son el libro de actas o el de registro de socios, por ejemplo.
A partir del cierre del último ejercicio contable, cada empresa contará con un plazo de tiempo X (normalmente se trata de un par de meses) para hacer la presentación de los libros que hemos mencionado. Podrá hacerlo en formato físico –libros encuadernados cuyas páginas se encuentren numeradas-, en soporte magnético (DVD, CD, etc.) o a través de Internet. Este último recurso es el que está predominando en el ámbito empresarial por ser práctico, rápido y económico.
Pues bien, ahora que conoces a ciencia cierta cuáles son los libros de contabilidad básica que manejan las empresas de cualquier tamaño, te proponemos pasar al siguiente subtítulo para ejercitarte con ellos. Te ofrecemos prácticos ejercicios para que resuelvas problemas de contabilidad que suelen plasmarse en los libros clásicos que llevan las organizaciones. Hacerlo te permitirá conocerlos y dominarlos mucho mejor, pues solo a través de la práctica se consolidan los conocimientos teóricos.
Ejercicios de contabilidad básica
Sabemos que el tema de la contabilidad básica puede llegar a ser difícil de dominar. Para facilitarte este proceso, hemos seleccionado una serie de ejercicios especialmente pensados para que practiques desde tu casa. Se trata de propuestas claras, que representan algunas de las situaciones más comunes que suelen presentarse en el ámbito contable. Aclaramos que cada uno de los ejercicios incluye también la solución, para que puedas checar si lo has resuelto correctamente.
Aquí tienes un listado específico de distintos ejercicios que pertenecen a la contabilidad básica. Simplemente pulsa sobre el enlace que te interese para acceder directamente a la práctica (sin pagar nada y de inmediato):
- Ecuaciones de tipo contable
- Teoría de cuentas
- Registros de libro diario y libro mayor
- Detección de errores en libros contables
- Resolución de estados financieros
- Cierre y re-apertura de asientos
- Ajustes contables
¿Algo interesante a tener en cuenta? La gran mayoría de los ejercicios se encuentran ilustrados con gráficos relacionados para que tengas una comprensión cabal de la temática y no te quede ninguna duda. Quédate tranquilo, pues solamente seleccionamos enlaces seguros y 100% actualizados, sometidos de forma previa a la revisión de nuestro equipo de profesionales. Queremos que utilices solamente la mejor información de la web y que no corras ningún tipo de riesgo.
Te invitamos, de cualquier manera, a continuar leyendo para conocer una exclusiva selección de ejemplos prácticos en los cuales se puede aplicar la contabilidad básica y sus principios. Esto te resultará sumamente útil para complementar tus conocimientos sobre el tema luego de haber realizado los ejercicios de este apartado.
Ejemplos de contabilidad básica
Si bien creemos que los ejercicios anteriores podrán ayudarte mucho a salvar tus dudas sobre el tema y afianzarlo, también pensamos que es importante pasar revista a una serie de ejemplos de contabilidad básica aplicados a las operaciones más comunes que puede realizar una empresa. Se trata de casos que hemos extraído de las realidades cotidianas que deben afrontar las organizaciones con respecto al procesamiento y registro de sus movimientos contables:
- Para ver ejemplos concretos de asientos contables que registran compras, haz click aquí.
- Para checar ejemplos sencillos de asientos relacionados con las ventas, pincha sobre este enlace.
- Para descubrir casos de asientos contables de pago de deudas a proveedores y/o acreedores, pulsa en esta dirección.
- Para mirar ejemplos de asientos contables a la inversa (muy típicos de la contabilidad básica) clickea sobre el link.
Por supuesto, los casos que acabamos de consignar son solo ejemplos y no pretenden agotar el tema de los asientos contables, pues cada operación o transacción que lleve a cabo una empresa (siempre que implique un movimiento de dinero o transformación en los activos-pasivos) deberá quedar registrada en los libros de contabilidad. Por ejemplo, las amortizaciones de los bienes de uso, la adquisición de rodados, el pago de intereses de deudas, la adquisición de créditos, etc.

En fin, lamentablemente es momento de dar cierre a este post; no obstante, las cosas no terminan aquí, pues a través del siguiente enlace puedes continuar investigando sobre el tema de forma autónoma. Nos encantaría –además- recibir tus propios aportes y sugerencias con respecto a la contabilidad básica. Seguramente tienes datos que no hemos consignado en este post y que resultarán de utilidad para complementar lo expuesto.
Síguenos en las redes sociales que usas habitualmente y comparte los contenidos de 10Empresa con todos tus amigos, para que se puedan asesorar tan bien como tú.
Fuentes
- Fowler Newton, Enrique (2019) Contabilidad básica. 6ta edición. Buenos Aires: La Ley.
- Romero, Álvaro (2018) Principios de contabilidad. México: McGraw-Hill.