
El arancel es un valor que se le agrega a un servicio o producto que es importado o exportado. Los precios de los aranceles son determinados unilateralmente por la parte proveedora del servicio. No son objeto de negociaciones directas entre el proveedor del servicio y el usuario del servicio.
El arancel es un tipo de impuesto que se le agrega a los servicios y productos que sean importados. De esta manera se le agrega un valor a los bienes que ingresan desde el exterior para que puedan competir de manera equitativa con los bienes nacionales.
Las tasas arancelarias son una medida del monto de los derechos incurridos y diferenciados de acuerdo con diferentes criterios. Para cada producto, hay un llamado derecho de un tercer país (también llamado derecho de aduana) en el arancel de aduanas. Además de los derechos de aduana, este derecho de terceros países también incluye derechos agrícolas adicionales y es el mismo para todos los países de origen. Se aplicarán tasas arancelarias especiales siempre que cumplan con sus condiciones de aplicación, por ejemplo, tasas preferenciales, suspensiones arancelarias y aranceles.

Contenidos
¿Qué es un arancel?
Un arancel es un impuesto que se agrega a todos los productos que son importados. De esta manera se le agrega un valor al producto para que pueda ejercer una competencia justo con los productos del país de origen. Es así que las personas pueden ver menos interesante un producto importado si éste les sale más caro al tener un arancel agregado.
Los gobiernos agregar un arancel para tener más ingresos sobre los productos que entren de otros países y además para proteger los fabricantes nacionales. Si no se les agrega un arancel a los productos importaros se complicaría la competencia con los productos nacionales. Dado que los productos importados resultan más caros al tener un arancel, los productos nacionales pasan a ser más atractivos por ser más accesibles.
Los aranceles son gravámenes sobre la recepción inmediata de bienes en el ciclo económico (derechos de importación) o al abandonar el ciclo económico (derechos de exportación). Ocasionalmente, se imponen derechos de tránsito, que se basan únicamente en el paso de una oficina de aduanas o un área económica.
Los aranceles también se imponen con la intención de proteger la producción nacional de la competencia extranjera favorable. El acceso al mercado para proveedores extranjeros se hace más difícil a medida que los productos se vuelven más caros. La producción nacional se vuelve relativamente más barata. Una forma especial de estos derechos de importación son los gravámenes bajo las diversas órdenes de mercado para productos agrícolas.
Si los precios del mercado mundial están por debajo de un nivel crítico para la economía de mercado nacional , se aplican buenos impuestos a la exportación para que la exportación de este bien no sea rentable.
Clasificación del arancel
Los aranceles se clasifican en tres tipos que son ad valorem, arancel especifico y arancel mixto:
- El arancel ad valorem es un impuesto que se le agrega a todas las tasas de importanción de manera porcentual. Esto significa que se le agrega un porcentaje fijo al valor del producto importado. Por ejemplo si se quiere importar una cartera al valor de $1000, se le debe sumar un porcentaje que puede ser del 10%. Es decir que su precio final será de $1100.
- El arancel especifico se calcula un valor específico por unidad cuantificable (por ejemplo, peso, volumen, longitud, contenido de alcohol, etc.). En este caso el valor del objeto no tiene ninguna importancia, porque se agrega una determinada suma al producto de manera individual.
- El arancel mixto es una combinación del arancel ad valorem y del especifico. Por lo tanto el objeto importado va a tener un aumento en porcentaje además de un valor fijo por unidad.
Las aduanas deben mantener un equilibrio entre las importaciones y exportaciones de cada producto y fijarse el objetivo de aumentar el valor de un bien al valor de ese bien en la Unión Aduanera. Por lo tanto, los tipos arancelarios son inferiores a los constantes altibajos. A este respecto, los gravámenes no pueden determinarse con absoluta certeza antes de la fecha de la entrada electrónica en el sistema de facturación en la oficina de aduanas. Las tarifas se registran en el grupo de información de tarifas y se pueden ver en Internet.

Historia del arancel
La forma probablemente más antigua de los aranceles son los peajes. En la antigüedad y en la Edad Media, los viajeros pagaron por ellos como una especie de peaje en carreteras o puentes desarrollados, y el oficial de aduanas también les dio un paso seguro.
Más tarde, los propósitos de los aranceles se volvieron más diversos, las ciudades, los príncipes y los estados comenzaron a considerarlos como una fuente de financiamiento e impuestos impuestos sobre el acceso a su territorio o a ciertos mercados.
Los aranceles se utilizaron por primera vez para proteger la economía nacional. En la historia de los aranceles existieron las siguientes formas:
- Petróleo fiscal: también conocidos como deberes fiscales, sirven como ingresos del gobierno. Muchos países en desarrollo los usan bastante porque traen divisas.
- Los derechos de protección: también conocidos como derechos de protección, se imponen para proteger los bienes nacionales contra la competencia de productos extranjeros baratos. Estos se vuelven más caros debido a los derechos de aduana.
- Derechos prohibitivos: se establecen en niveles tan altos para las importaciones extranjeras que equivalen a una prohibición de las importaciones y las importaciones se paralizan.
- Derechos de exportación: se recaudan para inhibir la exportación de bienes nacionales escasos al exterior. Si los precios del mercado mundial son más altos que en el país, será menos atractivo exportar los bienes.
- Derechos de represalia: compensan las restricciones a la importación en otros países, pero pueden conducir a una guerra de aduanas. La aduana mejora el bienestar en el propio país.
- Tarifas educativas: son una forma especial de tarifas protectoras destinadas a proteger la producción nacional de los países subdesarrollados de la competencia extranjera y promover el desarrollo tecnológico en el hogar.
- Aduanas óptimas: intenta explotar el efecto del precio creado por la caída de los precios del mercado mundial de los bienes importados para crear mejores condiciones comerciales. Puede conducir a una espiral arancelaria en espiral.
La introducción de aranceles en un país grande también provoca cambios en el precio del mercado mundial, porque la demanda está cayendo. Esto tendrá un efecto positivo en la relación de intercambio de importación y puede conducir a un aumento del bienestar en el país.
Sin embargo , en un país pequeño, los derechos de aduana no provocan un cambio en el precio del mercado mundial. Sin embargo, los aranceles aquí provocan un aumento de las pensiones de los productores y también aumentan los ingresos estatales, lo que a corto plazo conduce a un aumento del bienestar.

Derechos aduaneros
Los derechos de aduana se imponen en las fronteras aduaneras por las autoridades aduaneras respectivas del estado. Se pueden encontrar las oficinas de aduanas en centros comerciales, aeropuertos, puertos y cruces fronterizos. Las medidas aduaneras consisten en varios pasos.
Una vez que se han importado las mercancías, tiene lugar la llamada presentación, en la que el declarante de aduanas informa a las autoridades aduaneras que las mercancías deben ser despachadas por la aduana. Si todavía faltan documentos (por ejemplo un permiso de importación) y los productos no pueden despacharse de inmediato, debe llevarse a cabo una declaración sumaria; los productos pueden almacenarse temporalmente.
Solo entonces puede tener lugar una declaración de aduanas, como si fuera una declaración de impuestos. Si se acepta la declaración de aduanas, las mercancías pueden ser inspeccionadas posteriormente. Como regla, sin embargo, no más del 5% de los productos son inspeccionados visualmente. Finalmente, los derechos de aduana sobre los bienes deben pagarse antes de ser devueltos al propietario. Los productos también pueden ser enviados por representantes autorizados a través de la aduana.
Ejemplos de aranceles
Los aranceles son impuestos sobre la importación o exportación de bienes físicos de un país a otro. Debe haber una frontera aduanera entre los dos países. Si los países están en una unión aduanera, no se imponen derechos de aduana en sus fronteras comunes. Se hace una distinción esencialmente entre derechos de importación, derechos de tránsito y derechos de exportación.
Por ejemplo los aranceles específicos se refieren a un determinado número, cantidad o condición de productos, por ejemplo $2 por camiseta, $3 por camiseta verde y $4 por camisa roja. Los derechos específicos solo se utilizan como gravámenes en el ámbito de la regulación del mercado.
Suiza es la única nación comercial que utiliza el sistema de tasas arancelarias específicas hasta el día de hoy. El peso bruto de un bien se utiliza como base para la evaluación, por lo que no se tienen en cuenta las ayudas de carga, como paletas o contenedores retornables. Además, la cantidad de litros (vino), la cantidad de piezas (bicicletas), la longitud en metros (películas cinematográficas) y la cantidad de unidades de uso (semen bovino) se utilizan para calcular el arancel de importación. Para las importaciones de productos agrícolas procesados, los derechos de importación se determinarán sobre la base de la masa neta de los productos importados.
Un ejemplo de arancel ad valorem es para las camisetas se les agrega un %12 sobre el valor final. Así es si cada camiseta cuesta $1000, se le suma el %12 y por lo tanto el valor final será de $1120. Este tipo de arancel es el más utilizado en todo el mundo ya que se considera una manera más justa para agregarle valor a lo importado.