Skip to content
10empresa

Elasticidad de la demanda: qué es y cómo es la curva

Elasticidad de la demanda

La elasticidad de la demanda es una medida económica del cambio en la cantidad demandada o comprada de un producto en relación con su cambio de precio. Es decir que mide la capacidad de respuesta de la demanda después de un cambio en el precio propio de un producto.

Este es quizás el concepto microeconómico más importante que encontrarás en el estudio de economía. La clave es entender la fórmula para calcular el coeficiente de elasticidad del precio, los factores que afectan la elasticidad y también la razón por la cual la elasticidad es importante para las empresas al establecer sus precios.

¿Qué es la elasticidad de la demanda?

Los economistas utilizan la elasticidad de los precios para comprender cómo la oferta o la demanda cambian dados los cambios en los precios para entender el funcionamiento de la economía real.

Hay algunos bienes son muy inelásticos, es decir, sus precios no cambian mucho debido a los cambios en la oferta o la demanda. Por ejemplo, la gente necesita comprar gasolina para ir a trabajar o viajar por todo el mundo. Por lo tanto, si los precios del petróleo suben, es probable que la gente todavía compre la misma cantidad de combustible.

Por otro lado, ciertos bienes son muy elásticos, sus movimientos de precios provocan cambios sustanciales en su demanda o en su oferta. Aquí, veremos cómo el lado de la demanda de la ecuación se ve afectado por las fluctuaciones en el precio considerando la elasticidad precio de la demanda, que puede contrastar con la elasticidad precio de la oferta.

Elasticidad de la demanda
Elasticidad de la demanda

Tipos de elasticidad de la demanda

Si la cantidad demandada de un producto muestra un gran cambio en respuesta a los cambios en su precio, se lo denomina elástico, es decir, la cantidad estirada lejos de su punto anterior. Si la cantidad comprada tiene un pequeño cambio en respuesta a su precio, se denomina inelástica, o la cantidad no se extendía mucho desde su punto anterior.

Cuanto más fácilmente un comprador pueda sustituir un producto con un precio creciente por otro, más caerá el precio: será “elástico”. En otras palabras, en un mundo donde a la gente le guste el café y el té, si el precio del café sube, la gente no tendrá problemas para cambiar al té, por lo que la demanda de café disminuirá. Esto se debe a que el café y el té se consideran buenos sustitutos entre sí.

Cuanto más discrecional es una compra, más caerá su cantidad en respuesta al aumento de los precios, es decir, mayor será la elasticidad. Por lo tanto, si está considerando comprar una lavadora nueva, pero la actual aún funciona (es antigua y está desactualizada), y si los precios de las nuevas lavadoras suben, es probable que renuncie a esa compra inmediata y espere hasta que los precios bajen o hasta que la máquina actual se rompa.

Por otro lado, cuanto menos discrecional sea un bien, menos caerá su cantidad demandada. Los ejemplos inelásticos incluyen artículos de lujo donde los compradores pagan por el privilegio de comprar una marca, productos adictivos y productos complementarios necesarios. Los productos adictivos pueden incluir tabaco y alcohol. Los impuestos sobre este tipo de productos son posibles de introducir porque la pérdida de ingresos fiscales de menos unidades vendidas es superada por los impuestos más altos sobre las unidades aún vendidas.

Compra de productos
Compra de productos

Ejemplos de productos complementarios son los cartuchos de impresión de inyección de tinta o los libros de texto universitarios. Estos elementos suelen ser más necesarios (a diferencia de los discrecionales) y carecen de buenos sustitutos (solo la tinta de una marca funcionará en las impresoras de esa misma marca).

El tiempo también importa. La respuesta de la demanda a las fluctuaciones de los precios es diferente para una venta de un día que para un cambio de precio durante una temporada o año. La claridad en la sensibilidad al tiempo es vital para comprender la elasticidad precio de la demanda y para compararla con diferentes productos.

Curva de la demanda

La curva de demanda es una representación gráfica de la relación entre el precio de un bien o servicio y la cantidad demandada durante un período de tiempo determinado. En una representación típica, el precio aparecerá en el eje vertical izquierdo, la cantidad demandada en el eje horizontal.

La curva de demanda se moverá hacia abajo de izquierda a derecha, que expresa la ley de la demanda, a medida que aumenta el precio de un producto determinado, la cantidad demandada disminuye, y todo lo demás es igual.

Hay que tener en cuenta que esta formulación implica que el precio es la variable independiente y la cantidad la variable dependiente. En la mayoría de las disciplinas, la variable independiente aparece en el eje horizontal o x , pero la economía es una excepción a esta regla.

Curva de la demanda
Curva de la demanda

Ejemplo

Por ejemplo, si el precio del maíz aumenta, los consumidores tendrán un incentivo para comprar menos maíz y sustituirlo por otros alimentos, por lo que la cantidad total de la demanda de los consumidores de maíz disminuirá.

El grado en que el alza del precio se traduce en una caída de la demanda se denomina elasticidad de la demanda o elasticidad del precio de la demanda. Si un aumento del 50 por ciento en los precios del maíz hace que la cantidad de maíz demandada disminuya en un 50 por ciento, la elasticidad de la demanda del maíz es 1.

Si un aumento del 50 por ciento en los precios del maíz solo disminuye la cantidad demandada en un 10 por ciento, la elasticidad de la demanda es 0.2. La curva de demanda es menos profunda (más cercana a la horizontal) para productos con mayor demanda elástica, y más inclinada (más cercana a la vertical) para los productos con menor demanda elástica.

Si un factor además del precio o la cantidad cambia, debe dibujarse una nueva curva de demanda. Por ejemplo, digamos que la población de un área aumenta, lo que incrementa el número de bocas para alimentar. En este escenario, se exigirá más maíz incluso si el precio sigue siendo el mismo, lo que significa que la curva se desplaza a la derecha en el gráfico. En otras palabras, la demanda aumentará.

 

Referencias:

Introduccion a la Economia para no Economistas Escrito por Macario Schettino

Microeconomía: versión para latinoamérica Escrito por Michael Parkin, Gerardo Esquivel