Skip to content
10empresa

Aprende qué es una empresa comercial y qué tipos existen

Definición de empresa comercial

¿El mundo de los negocios es lo tuyo? ¿Te sientes cómodo al hablar de compras y ventas, dinero, ganancias, finanzas, economía? Entonces estás en la web indicada. Somos 10Empresa, una plataforma virtual que se dedica a brindar información relacionada con temas empresariales. Particularmente en este post, te contamos qué es una empresa comercial, cuáles son sus principales características y qué tipos existen.

Ponemos a tu alcance datos de calidad, actualizados y verificados por un equipo de expertos en la temática. No te pierdas detalle, pues después de haber leído esta publicación tendrás un extenso panorama acerca de lo que implica una organización comercial y cuáles son sus elementos fundamentales.

Te sorprenderá saber que muchos de los negocios y tiendas que ves cuando caminas por la calle, son simplemente empresas comerciales. El almacén de la esquina, la tienda de regalos, el kiosko, ese local de ropa que tanto te gusta, tu zapatería favorita, el sitio donde siempre compras artículos de oficina, el pequeño supermercado al que vas casi todos los días… ¿Tenías idea de esto? Seguramente no lo imaginabas… Entonces, sigue leyendo y entérate de todo sobre el tema.

¿Qué es una empresa comercial?

Comencemos respondiendo esta sencilla pregunta. Tradicionalmente se denomina “empresa comercial” a aquella firma que se dedica a comprar y vender (es decir, intercambiar) determinados productos y servicios. Como cualquier otro tipo de empresa, tiene que estar registrada ante la ley y operar bajo ciertas normas específicas.

Su particularidad –como acabamos de sugerir- radica en que esta asociación hace las veces de intermediaria entre las empresas productoras de bienes y sus destinatarios, es decir, los consumidores. Su principal función es la intermediación, el reparto y el intercambio de artículos de consumo; es decir, no se dedica a producir nada. Una empresa comercial no lleva a cabo procesos productivos de transformación o mejora de materiales brutos, como es el caso de las industrias manufactureras.

Ahora bien ¿con qué clase de bienes o artículos puede realizar actividades económicas una empresa comercial? Te sorprenderá conocer la variedad de posibilidades en este sentido:

  • Materias primas: la compañía adquiere elementos naturales en bruto para revenderlos a las plantas que los industrializan.
  • Bienes intermedios: son bienes que todavía no están terminados y deben pasar por nuevas fases del proceso productivo para estar listos para consumir.
  • Bienes finales: son artículos que ya se pueden consumir.
  • Bienes de capital: se trata de maquinarias, rodados, tecnología especializada, etc. que sea necesaria para la producción o logística. Estos pueden venderse a firmas manufactureras o a consumidores finales.

Por más de que el tipo de empresa que estamos considerando no se dedique a producir bienes, sí podemos hablar de algunas funciones específicas de la actividad, como son el traslado de elementos, su almacenamiento, la gestión de las ventas, la distribución a otras industrias y al mercado. Solo en algunos casos, las funciones de compraventa se complementan con otros servicios como el mantenimiento o la reparación.

Qué hace una empresa comercial
Ejemplos de empresa comercial

Ahora bien, más allá de estas generalidades que hemos esbozado ¿cuáles son las funciones específicas de una empresa comercial? Veámoslo con mayor detalle:

  • Generar demanda: este tipo de entidad busca compradores al crear necesidades concretas sobre el producto que vende y disponibiliza para los consumidores.
  • Satisfacer necesidades: cumple esta función ya que suministra al cliente lo que este requiere. Por supuesto, para lograrlo tiene que tomar en cuenta a los competidores, hacer un equilibrio entre el coste y la ganancia, y trazar un plan de acción para lograr las ventas esperadas.
  • Ofrecer bienes: una empresa comercial conoce a fondo los movimientos del mercado en el que se desempeña. Por eso sabe qué tiene que ofrecer a los consumidores e inducirlos a comprarlo.

Por otra parte, es importante tener en cuenta que una empresa comercial puede ser pública, privada o tener una naturaleza mixta. También su tamaño puede ser muy variable: puede tratarse de una micro-empresa –con una decena de empleados-, una organización pequeña con hasta 50 trabajadores, una entidad mediana –con hasta 1 centenar de empleados- o grande.

Ya sabes, a grandes rasgos, en qué consiste una entidad de naturaleza comercial; ahora te invitamos a pasar a la siguiente sección para conocer la clasificación de entidades comerciales que se utiliza en la actualidad.

Tipos de empresa comercial

Tal como sugerimos en el apartado anterior, no hay una única clase de empresa comercial. Podemos distinguir 3 grandes categorías que son las siguientes:

Mayoristas

Como su nombre lo indica, realiza actividades de comercio al por mayor. Las empresas de esta categoría compran y venden productos o materiales brutos a gran escala; luego, los distribuyen o los venden a compañías minoristas o a industrias manufactureras. Los supermercados mayoristas son un buen ejemplo.

Minoristas

Son aquellas firmas que comercian productos a escalas menores. Suelen representar el eslabón final de la cadena de producción y consumo, porque se encargan de vender los artículos a los consumidores o clientes. Aquí podemos mencionar las tiendas de indumentaria o los supermercados de barrio como ejemplos.

Tipos de empresa comercial
Categorías de empresa comercial

Comisionistas

Toda empresa comercial que se dedique a la venta de artículos a otras empresas a cambio de una X comisión, ingresa en esta categoría. Se trata de compañías intermediarias en el proceso de compraventa. Un ejemplo puede ser una concesionaria de automóviles; las grandes industrias brindan una comisión determinada a estos locales comerciales por la venta de cada rodado.

En fin, luego de la lectura de este artículo ya sabes a ciencia cierta en qué consiste una empresa comercial y cuál es la clasificación que actualmente opera para estas compañías. También has podido obtener numerosos ejemplos cotidianos de este tipo de negocios, que sin dudas están presentes en nuestra vida más de lo que hubiéramos podido sospechar. ¿Te ha quedado alguna duda sobre el tema? Te invitamos a consignar tu comentario en la caja que se encuentra habilitada aquí debajo del post.

No olvides continuar surfeando por el resto de esta web para conocer mucho más sobre el mundo empresarial, ni de compartir las lecturas que más te gusten en tus redes sociales favoritas.