
Como seguramente lo intuyes, en el mundo existen miles y miles de empresas que trabajan en montones de rubros diferentes. Y a pesar de que cada negocio tiene sus particularidades, y ha nacido con la intención de dar respuesta a una necesidad entre posibilidades casi infinitas, todas las propuestas coinciden en algo: pueden ser categorizadas en uno u otro tipo de organización. Específicamente, hoy hablamos de la empresa de servicios y sus características.
¿A qué se dedica esta clase de entidad? ¿Cuál es su fin y a qué responde? Contestamos estos interrogantes y varios otros. Por algo somos los N°1 de la web si se trata de temáticas relacionadas con el mundo empresarial. ¿Qué estás esperando? Continúa leyendo y no te pierdas detalle.
¿Qué es una empresa de servicios?
Tal como el nombre lo sugiere, una empresa de servicios se dedica justamente a eso: a brindar servicios, esto es, a ofrecer una actividad que se trasluce en un beneficio intangible, no material, pero que lo mismo responde a necesidades específicas.
Por lo general, los servicios se brindan y consumen (agotan) en un mismo tiempo y lugar; cuando compras un paquete de comida en el supermercado, lo adquieres y te lo llevas para comer en tu casa o en otro sitio. Sin embargo, vas a un spa y te haces practicar masajes en el lugar; por eso hablamos de un consumo inmediato a la adquisición.
Una gran ventaja de este modelo de negocio es que es efímero: tú puedes comprar un jean para usarlo muchas veces, pero el combustible que cargas en el coche se consume y luego tienes que llenar el tanque otra vez. Con todos los servicios sucede igual: se trata de una oferta que sacia una necesidad que si vuelve a surgir, tiene que ser suplida con una nueva operación comercial (compra).
A su vez, tal ventaja puede traer problemas debido a la gran variabilidad y volatilidad del negocio; por ejemplo, un hotel puede tener una temporada a reserva completa y otra en la que se encuentre prácticamente vacío. Esto sucede especialmente en servicios que no se consideran indispensables como el turismo o la estética, frente a otras opciones como la educación, que hasta cierto punto sí es obligatoria.
Una empresa de servicios siempre tiene que mostrar una excelente comunicación de su propuesta y un trato cercano con los clientes, debido a que sus ofertas son “intangibles”: no hay muestras de productos que se puedan tocar, y por eso los consumidores asumen cierto riesgo al contratar este tipo de propuestas.
Otro dato a tener en cuenta sobre esta clase de empresa es que el servicio que brinda puede cambiar bastante en función de una serie de variables: depende de quién lo proporciona y en qué momento, quién es el cliente y qué exige, etc. Por ejemplo, en un salón de belleza puede haber varias manicuristas, pero una de las empleadas es más prolija que las otras: el resultado final, entonces, no será el mismo en las manos de las distintas clientas.
En algunos casos, las compañías ofrecen una combinación de venta y servicio: cubren alguna necesidad con una oferta intangible y al mismo tiempo, comercializan artículos tangibles. Un caso concreto es el de las funerarias, que ofrecen los salones velatorios y arman el evento (con flores, velas, etc.) y organizan el traslado del fallecido hasta el cementerio, pero también realizan la fabricación y/o venta de los cajones, por ejemplo.
Otras veces, la empresa de servicios responde al trabajo por proyecto: si una firma crea páginas web, puede dedicarse algunas semanas a crear un sitio para un cliente específico y luego comenzar con un proyecto de otro cliente para una página de un tema totalmente distinto.

Ahora que ya sabes concretamente qué es una empresa de servicios y cuáles son sus características esenciales, estás preparado para pasar al próximo apartado. Te mostramos numerosos ejemplos prácticos de empresas que se dedican a este tipo de actividad, y comprobarás lo mucho que están presentes en la vida de todos los días.
Ejemplos de empresa de servicios
Tal vez te parezca extraño escuchar que una empresa se dedica a algo así como comerciar con algo no tangible, pero si te pones a pensar, no todas las industrias son productoras de bienes de consumo como alimentos o indumentaria. Para demostrártelo, a continuación te mostramos una extensa lista de ejemplos de lo que puede brindar una empresa de servicios. Comprobarás que hay muchísimos casos de la vida cotidiana:
- Una compañía de electricidad
- Una empresa de seguros (automotor, de vida, etc.)
- Un museo
- Una clínica de rehabilitación
- Un cine
- Una compañía de agua
- Una empresa de transporte de mercadería
- Una proveedora de Internet
- Los bancos
- Los albergues transitorios
- Un hospital público o privado
- Una entidad de limpieza profesional para escuelas, instituciones públicas u hoteles
- Una empresa de telefonía móvil o fija
- Un grupo de chefs que cocinan a domicilio
- Una institución educativa de cualquier modalidad y nivel
- Una lavandería de ropa
- Una compañía de gas
- Un bufete de abogados
- Una gasolinera
- Un hotel
- Una empresa de turismo con guías
- El correo postal
- Una empresa que arma fiestas y eventos
- Un instituto de idiomas
- Los espectáculos en teatros
- Los auditores
- Una peluquería
- Un laboratorio de análisis químicos
- Un taller mecánico
- Una asociación de wedding planners
- La asesoría de un grupo de contadores

¿Te sorprendiste? Seguramente que sí. Ya ves que pueden existir muchos tipos de empresa de servicios en diversos rubros; no obstante, todas las propuestas suelen compartir algo en común, y es que normalmente responden a una única necesidad concreta. Por ejemplo, hay firmas que solo se dedican a solucionar conflictos legales, otras responden a la demanda de divertimentos, otras cubren servicios turísticos y así sucesivamente.
Luego de esta caracterización y de los ejemplos que hemos dado, estamos convencidos de que sabes lo que hay que saber sobre la empresa de servicios en general. De cualquier forma, si te ha quedado alguna pregunta pendiente de respuesta, puedes consignarla en la caja de comentarios para que te ayudemos a la brevedad.