Skip to content
10empresa

Liderazgo autoritario: qué es, características y ejemplos

Liderazgo autoritario

El estilo de liderazgo autoritario es un estilo de liderazgo clásico en el que el empleado recibe instrucciones claras y no participa en la toma de decisiones. Solo el superior toma la decisión y espera la obediencia de su personal. Si un empleado no cumple con la orden de un gerente o no la implementa correctamente, será penalizado por el estilo de gestión autoritaria.

En el estilo autoritario de liderazgo, es común que todas las decisiones se tomen a nivel ejecutivo. Como resultado, el proceso de toma de decisiones es muy rápido y el nivel ejecutivo siempre está informado sobre todos los temas importantes. Estos son los principales beneficios del liderazgo autoritario.

La desventaja, sin embargo, es que los empleados no están incluidos en este estilo de gestión. En muchos casos, esto lleva a que los empleados solo hagan su trabajo a medias y no aporten sus propias ideas.

¿Qué es el liderazgo autoritario?

El liderazgo autoritario, también conocido como un estilo de liderazgo jerárquico, es un estilo de liderazgo que guía a la organización a través de procedimientos, normas y objetivos de productividad. Es un comando basado en el control que involucra obediencia estructurada jerárquicamente. Las decisiones fluyen de arriba a abajo según un enfoque.

El trabajador tiene muy poco espacio libre para el desarrollo y no está incluido en el proceso de toma de decisiones. El estilo autoritario de liderazgo encaja perfectamente con las organizaciones burocráticas que reservan el poder y la reputación del liderazgo.

El estilo autoritario de liderazgo puede ser útil en situaciones de crisis y conflicto. Un individuo toma las decisiones y es el único responsable, porque no hay tiempo ni espacio para las discusiones. El liderazgo autoritario es útil cuando la empresa se encuentra en una situación excepcional. En situaciones de crisis, se esperan instrucciones claras que se llevan a cabo sin contradicción.

Lo malo es que los empleados tienen muy poco margen de maniobra en el estilo autoritario de liderazgo. El supervisor se considera insustituible y, en consecuencia, nada funciona en su ausencia en la empresa porque los empleados no se atreven a asumir la responsabilidad.

Liderazgo autoritario
Liderazgo autoritario

El liderazgo autoritario en la actualidad

El estilo autoritario de liderazgo ha sido utilizado en muchas compañías en el pasado. Mientras tanto, este estilo de liderazgo ha perdido mucha importancia. La razón de esto radica en las condiciones marco modificadas. Hoy en día, es importante que las empresas puedan reaccionar rápidamente a las nuevas demandas de sus clientes, que los empleados contribuyan con sus propias ideas y trabajen juntos como un equipo.

En la actualidad las empresas quieren reducir la distancia entre la administración y los niveles de empleados. Para ello utilizan el estilo de gestión cooperativa. Involucran a los empleados en la toma de decisiones y buscan una comunicación abierta. Además de dar a los empleados más derechos y responsabilidades en su trabajo.

Otros tipos de liderazgos que están relacionados son el paternalista y el autocrático.

Características

El término estilo de liderazgo autoritario suele tener connotaciones negativas como “exigencia de obediencia dictatorial, totalitaria e incondicional”. El estilo autoritario de liderazgo se remonta al siglo pasado y es considerado obsoleto por la gran mayoría de los sistemas corporativos.

Un estilo autoritario de liderazgo generalmente puede ser reconocido por las siguientes características :

  • La información está agrupada a nivel de gestión.
  • El supervisor tiene el único poder de decisión.
  • El supervisor delega tareas de arriba a abajo.
  • Siempre se aplican reglas e instrucciones claras.
  • Los procesos de toma de decisiones son directos y rápidos.

En ciertas situaciones, el liderazgo autoritario puede ser apropiado para responder a las crisis y conflictos. A largo plazo, sin embargo, se muestra como un obstáculo para la innovación y la madurez en las empresas o un desarrollo positivo de los empleados.

La autoridad reprime la creatividad
La autoridad reprime la creatividad

Ejemplos

En la práctica, es difícil encontrar un buen ejemplo del estilo autoritario de liderazgo, ya que rara vez se utiliza en la realidad. Especialmente en las grandes empresas, ese estilo de liderazgo sería catastrófico.

Sin embargo, para dar un ejemplo de la práctica, este estilo de liderazgo se suele dar en las organizaciones militares, así como la policía y los bomberos. Por supuesto que éstas no son empresas privadas clásicas.

En tales organizaciones estatales, el estilo autoritario de liderazgo tiene mucho sentido. Dado que las decisiones muy difíciles deben tomarse de inmediato, ya que no hay tiempo para la discusión. El gerente decide y asume toda la responsabilidad de su decisión.

Ventajas del liderazgo autoritario

Dentro de las ventajas de este estilo de liderazgo es que permite tomar decisiones muy rápidamente. Las largas discusiones y contra argumentos son innecesarios. Hay competencias claramente reguladas y responsabilidades claras. Los cuerdos y clarificación de competencias llevan tiempo. El estilo autoritario de liderazgo proporciona claridad.

La responsabilidad está en una mano. Un estilo de liderazgo autoritario requiere menos comunicación que otros estilos de liderazgo. Con instrucciones de arriba hacia abajo, el camino y la meta son claros.

El proceso de trabajo es fácil de controlar. Los procesos son manejables, el supervisor puede verificar directamente a sus empleados y sus resultados de trabajo.

Se logran aumentos de rendimiento a corto plazo. Una menor necesidad de comunicación puede ahorrar tiempo, al menos a corto plazo. Pero a más largo plazo, el estilo autoritario de liderazgo tiende a ser menos sostenible, ya que las elecciones de un individuo rara vez son tan sostenibles como las metas y enfoques que se deciden sobre una base más amplia.

En crisis y conflictos, el estilo autoritario de liderazgo puede ser útil. En ciertas situaciones donde la acción resuelta y rápida es importante, un estilo autoritario de liderazgo tiene sentido. Cuando no hay tiempo para la discusión y la consideración, por ejemplo, en situaciones excepcionales en una empresa, una persona debe tomar decisiones y ser responsable. Aquí se muestran instrucciones claras, que se llevan a cabo sin contradicción.

Desventajas del liderazgo autoritario
Desventajas del liderazgo autoritario

Desventajas del liderazgo autoritario

Un estilo autoritario de liderazgo generalmente da a los empleados muy poco espacio para maniobrar. Si el líder del grupo o el jefe se consideran irremplazables, los empleados difícilmente se atreven a asumir la responsabilidad.

Se suelen tomar decisiones equivocadas. Cuando un individuo decide, renuncia a consideraciones de otros compañeros pensadores competentes. Todas las actividades se centran en el tomador de decisiones. Si el jefe falla, puede conducir rápidamente a la irritación y al caos.

La motivación y la iniciativa de los empleados se ralentizan. Un estilo autoritario de liderazgo significa que la empresa no usa y pierde recursos técnicos valiosos.

La satisfacción de los empleados es baja. En otros estilos de liderazgo con una mayor cultura de participación, los empleados se sienten más valorados y más identificados con la empresa. El estilo autoritario reduce el sentido de autoeficacia de los empleados.

 

Referencias:

Habilidades directivas y técnicas de liderazgo: Su aplicación en la gestión Escrito por Rodrigo Vázquez Luis

Liderazgo. El poder de la inteligencia emocional Escrito por Daniel Goleman