Skip to content
10empresa

Descubre qué son los antecedentes de una empresa

Importancia de los antecedentes de una empresa

Cuando tienes una entrevista de trabajo, llevas contigo tu curriculum vitae, que es una presentación y descripción de aquellas cosas que has hecho hasta el momento con respecto a tu vida estudiantil y profesional. Pues bien, de alguna manera las organizaciones comerciales también tienen un CV propio y este se denomina “antecedentes de una empresa”. En este post describimos sus partes, te contamos para qué se utiliza y mucho más.

Deja de buscar información en sitios web inseguros y poco confiables: toda la data que necesitas está aquí. Contamos con el respaldo de un equipo de profesionales que te brindará la información precisa y de calidad que estás buscando. Recuerda: somos los N°1 si se trata de empresas y temáticas relacionadas con estas.

¿Qué son los antecedentes de una empresa?

Algo que antecede –si nos apegamos a la definición del diccionario- es algo que va antes, que está primero. Pues bien, en este sentido los antecedentes de una empresa son todas aquellas actividades desplegadas hasta un momento determinado. Debemos situarnos en el presente para hablar del pasado, del camino ya recorrido por la empresa, que se traduce en experiencias, vivencias y crecimiento (idealmente).

Así, por ejemplo, si otra organización desea establecer una alianza estratégica con X empresa, podría llegar a indagar qué experiencia tiene en un rubro determinado, que tipo de trabajo ha realizado hasta el momento, etc. Por otro lado, estos datos sirven como prueba del éxito de la compañía o de su buen desempeño a través del tiempo, ya que muestran expansiones, crecimientos, desarrollos en el corto y largo plazo.

Este documento normalmente es elaborado por personal que trabaja dentro de la compañía; puede ser alguien del área administrativa o afines, pero casi nunca es realizado por auditores externos o profesionales contratados en forma aparte. Tiene que tratarse de alguien que conozca el funcionamiento de la empresa desde el interior, que haya acompañado -en la medida de lo posible- el desarrollo de la entidad a lo largo de los años y que por eso se encuentre en condiciones de relatar su pasado con fidelidad.

Los antecedentes de una empresa son importantes para poder dar cuenta de la trayectoria de una firma cuando sea necesario, ante instituciones públicas y privadas de distinta naturaleza, como así también frente a otras firmas, clientes y proveedores. En el documento pueden incluirse los siguientes datos:

  • Productos elaborados (si se trata de una industria manufacturera), obras realizadas (si es una empresa constructora), etc. Es decir, hay que dar detalles sobre el rubro específico al cual se dedica la organización y si ha habido cambios en este sentido a través del tiempo.
  • Fecha de inicio de actividades, con periodos segmentados de acuerdo a los trabajos realizados (esto es, poder distinguir cuándo se realizó cada tipo de tarea o en qué momento la empresa se dedicó a ciertos rubros).
  • Estadísticas y gráficos que den cuenta de su desarrollo y crecimiento a través de los meses o años que tenga de presencia en el mercado.
  • Breve descripción del estado actual de la compañía: cantidad de integrantes, sedes o sucursales, índices de producción y rentabilidad anuales, costes, nivel de inversión, etc.
Definición de antecedentes de una empresa
Análisis de antecedentes de una empresa

Por supuesto, en los antecedentes de una empresa es posible incluir cualquier otra información que resulte pertinente para el destinatario de la información. Mientras más datos se brinden, mayores posibilidades habrá de definir correctamente el perfil de la entidad y así discernir si se pueden concretar nuevos tratos comerciales, alianzas, compras y ventas, asociaciones, etc.

En algunos casos será pertinente nombrar cambios de denominación o razón social, virajes en el tipo de empresa, alianzas comerciales realizadas o que se diluyeron, herencias… todo esto nos dice mucho acerca de la vida de la organización a lo largo de los años y puede dar indicios sobre sus posibilidades de expansión a futuro. De alguna manera, un pasado que muestra estadísticamente un crecimiento sostenido augura un escenario similar en los tiempos venideros.

9 ejemplos de antecedentes de una empresa

Sabemos que a partir del momento en que un nuevo negocio se inicia, va dejando detrás de sí los pasos dados en el camino. Puede decirse que tales pasos constituirán, a futuro, los antecedentes de una empresa: su experiencia, las decisiones tomadas, el rumbo escogido, los movimientos hacia delante y hacia atrás, etc.

Si bien hemos tratado de explicar este tema de la forma más clara posible, creemos que se trata de un tema complejo y por eso hemos decidido anclarlo a la realidad mediante ejemplos concretos. A continuación te presentamos un listado con enlaces a diferentes posibles antecedentes de una empresa, que pertenecen a organizaciones comerciales que existen y que han decidido publicar estas informaciones en la web. No dejes de checarlos, pues creemos que constituyen muy buenos ejemplos de lo que hemos expuesto:

CV empresarial - antecedentes de una empresa
Antecedentes de una empresa y proyecciones

Ten en cuenta que los antecedentes pertenecen a empresas que se dedican a rubros muy distintos y que despliegan sus actividades en diferentes localizaciones geográficas. No obstante, todos ellos comparten algo en común: dan cuenta de lo realizado por la entidad hasta un momento dado, y sirven tanto de carta de presentación empresarial como “aval” o garantía del buen funcionamiento del negocio.

Luego de la lectura de esta publicación, ya sabes en qué consisten los antecedentes de una empresa, para qué pueden servir y de qué manera se plasman en la realidad. Es un documento específico que tiene diferentes fines y que casi todas las compañías se esfuerzan por elaborar (y por actualizar necesariamente con el paso de los años, claro está).

¿Tienes alguna pregunta, duda o aporte que quieras hacer? Tienes a tu disposición la caja de comentarios justo debajo del post. Y ahora sí: ¡hasta la próxima!