Skip to content
10empresa

Averigua qué es el layout de una empresa

Definición de layout de una empresa

Si te interesan los temas relacionados con las ventas y la comercialización, si de verdad sientes que tienes alma de empresario y estás asesorándote para crear un nuevo negocio… O si, en cambio, ya cuentas con un emprendimiento propio pero deseas aprender nuevas herramientas para que crezca cada vez más… no te puedes perder este post. Aquí hablamos sobre el layout de una empresa, por qué es importante, para qué se usa y mucho más.

En nuestros sucesivos artículos, nos dedicamos a comentar distintos aspectos del amplio universo empresarial; y uno de los tópicos cruciales es el de las ventas. En este post tratamos un tema relacionado con la comercialización, que sin dudas se sitúa entre los puntos fundamentales de la cadena productiva o económica: lograr que los consumidores adquieran determinados bienes o servicios.

Sin más rodeos, te invitamos a adentrarte en la cuestión que nos ocupa con el asesoramiento de los mejores expertos. Además, complementamos la información con enlaces seguros para que puedas continuar profundizando en el tema de forma independiente.

¿Qué es el layout de una empresa?

En lo que respecta a una empresa, se trata de la manera en que se ubican los artículos o servicios que se ofrecen en un mercado o tienda para que cada producto sea exhibido de la manera correcta. Esto aporta varios beneficios como los siguientes:

  • Más exposición de los artículos para ser elegidos por los compradores.
  • Mayor competitividad respecto de otras marcas del mismo rubro.
  • Mejor disposición espacial para aprovechar el lugar disponible.
  • Reducción de la mano de obra que necesariamente interviene en el proceso.
  • Mejor circulación dentro del local comercial.
  • Reducción en infraestructura y montaje de muebles, estructuras, etc. en los locales comerciales.

El layout de una empresa implica la disposición de una serie de estrategias para maximizar la cantidad de ventas de un producto por metro cuadrado; es decir, se trata de calcular cuántos artículos son adquiridos por el consumidor en un local comercial según el espacio del cual se disponga en el mismo. Tal vez no lo sabías, pero esta estrategia puede subir las ventas hasta un 30% más.

Los bienes se agrupan o se separan no de manera aleatoria, sino siguiendo determinados criterios de consumo basados en los hábitos del público o mercado al cual se destinan. Así, por ejemplo, una firma de productos lácteos puede solicitar que su yogur sea exhibido en la esquina de la góndola del supermercado o en una estantería que se encuentre justo a la altura de la vista del cliente.

Ya es una tendencia el hecho de que las organizaciones contraten expertos que las asesoren en la gestión del espacio comercial y el reparto estratégico de sus productos. Si el layout de una empresa está bien hecho, es posible sacar el mejor partido de la oportunidad que ofrecen los puntos de venta.

Antes de cerrar este apartado, tenemos que aclarar que “layout” proviene del inglés y es un término que se comenzó a utilizar primero en el ámbito del diseño gráfico y luego, a aplicárselo en el marketing. Pero poco a poco fue despegando de esta concepción para hacer referencia a cuestiones más relacionadas con la comercialización en sí misma.

Distribución layout de una empresa
Diseño del layout de una empresa

Tips para el buen layout de una empresa

En el apartado anterior, pudiste conocer de manera más específica en qué consiste el concepto de layout de una empresa. Ahora bien ¿cómo gestionar este ítem del plan organizacional? ¿De qué forma llevarlo a la práctica? Presta atención, pues ahora te mostramos un listado de consejos y tips útiles para que puedas aprovechar esta estrategia con vistas a incrementar las ventas de tu negocio:

  • Es preciso estudiar la arquitectura del local donde se van a emplazar los productos.
  • Se trata de un ítem a contemplar en la inversión inicial del negocio.
  • Una regla básica es que las personas normalmente suelen ingresar a los locales comerciales por el lado derecho y van en el sentido opuesto a las agujas del reloj. Entonces, lo que quieres que ellas vean primero tiene que seguir esta orientación.
  • Los productos de primera necesidad siempre tienen que estar al fondo del local, para provocar que, a su paso, los clientes tengan que ver primero aquellos artículos que sean “prescindibles”, pero que queremos que también compren.
  • En las góndolas de las tiendas, almacenes o supermercados, los niveles superiores e inferiores no importan tanto como los centrales, que son los que se encuentran frente a los ojos de los consumidores directamente.
  • Hay que pensar en el mobiliario, las estructuras y espacios de acuerdo con las características del rubro específico del cual se trate. No es lo mismo comercializar alimentos que ropa de cama.
  • Es necesario dar capacitaciones específicas a los empleados, para que conozcan y aprendan a respetar las reglas del layout de una empresa.
  • El sistema tiene que ser flexible para poder adaptarse a futuros cambios en el modelo de negocio o propuesta comercial de la compañía.
  • Debe estar acompañado de otras estrategias específicas como la planificación anual, el diagrama de flujo, el marketing y las campañas comerciales para resultar efectivo.
  • En caso de ser preciso, es una buena idea contratar a un gestor de ventas u otro profesional del rubro comercial para que preste ayuda en este tema.
Importancia del layout de una empresa
Layout de una empresa y sus ventas

¿Un dato a tener en cuenta? Aquí estamos hablando del layout empresarial en términos generales, sin hacer mención de una empresa específica; sin embargo, pueden llegar a presentarse diferencias de acuerdo con el tipo de negocio del que se trate. Por ejemplo, hay un layout industrial que requiere un almacenamiento efectivo de productos luego de su fabricación, y un layout comercial que implica estudiar la distribución más adecuada en el espacio para promover las ventas.

Pues bien, luego de este breve artículo ya conoces a ciencia cierta de qué trata el layout de una empresa, cuál es su importancia, para qué se usa y cuáles son sus principales fundamentos. ¿Esta información te ha servido? Si ha sido así, no dejes de compartirla en tus redes sociales favoritas ni de valorar nuestra publicación justo aquí debajo.