
Si te interesa saber cómo hacen las grandes empresas para vender más, no puedes dejar de leer este post. Hoy hablamos sobre un tema especialmente polémico en el mundo del marketing: la publicidad subliminal. ¿En qué consiste exactamente? ¿Cómo se usa? ¿Es legal o está prohibida? Te contamos todo lo que quieres saber.
Además de brindarte una definición técnica de este término (compartida con nosotros por los mejores expertos), te damos un amplio listado de ejemplos actuales o famosos de marcas que han ejercido la publicidad subliminal como método para difundir sus productos. Así que ¡no te muevas ni un minuto de la pantalla!
También comentaremos qué NO es la promoción de tipo subliminal para que evites confundirla con las modalidades tradicionales. A ti, que te interesa la información seria relacionada con el mundo del marketing, te gustará saber que tratamos de ser claros y directos con las explicaciones que damos, para que tengas un panorama mental muy preciso sobre el tema que estamos tratando.
Publicidad subliminal: definición
De manera general, este concepto se refiere al hecho de introducir imágenes (particularmente, de marcas) en una secuencia de video pero con una aparición tan breve que el ojo humano resulta incapaz de percibirlas, aunque el cerebro las asimila de forma subconsciente. En otras palabras, tales imágenes se muestran por tan poco tiempo (milésimas de segundo) que se encuentran bajo el umbral de conciencia de una persona, y por eso sus ojos no las pueden retener, aunque sí su cerebro.
La publicidad subliminal se implementa en el intento de influenciar la voluntad de los sujetos mientras realizan alguna actividad sin que ellos sean conscientes del fenómeno; invita generalmente a consumir un X producto, experimentar una determinada sensación o sentir una cierta necesidad. Si bien los resultados de las pruebas no han resultado 100% fiables, se cree que es una estrategia exitosa a la hora de manipular la mente de los potenciales consumidores.
Es importante destacar que en muchos países este tipo de publicidad fue prohibida por ser considerada anti ética. Así, por ejemplo, desde finales de los años ’80 es ilícito promocionar un producto en España con técnicas de publicidad subliminal. No obstante, alrededor del mundo todavía una gran cantidad de empresas practican este método de difusión para implantar estímulos de compra en los sujetos de manera no voluntaria y no consciente. De cualquier forma, hay que tener en cuenta que muchos estudios apoyan la hipótesis de que estos intentos no funcionan verdaderamente, al menos de manera masiva.
Si vamos al caso, hoy por hoy las empresas desean que sus potenciales clientes y sus consumidores habituales mantengan en mente una imagen de marca perfectamente consciente y que perciban la publicidad de forma directa, para recordar la oferta por más tiempo. Por eso, la verdadera tendencia es mostrar personas consumiendo un determinado producto (por ejemplo, en una reunión con amigos, dentro de una telenovela, en una cita o salida, en el seno del hogar) y lo que eso genera: un impacto positivo en la vida de las personas.
En ciertos casos históricos, la publicidad subliminal se ha utilizado para promocionar artículos o servicios que por razones legales no se pueden ofertar abiertamente como, por ejemplo, los cigarrillos. Por otro lado, cabe señalar que algunas marcas han percibido que a las personas les provoca mucha curiosidad este tema y por ello han decidido incorporar ciertas imágenes “dobles” en su gráfica: puedes ver la imagen principal del tema del producto y dentro, o en forma invertida, una figura distinta.
No obstante, este caso no es de promoción subliminal sino un simple juego con los clientes, para que se diviertan y conecten mejor con la marca. Aquí el mensaje de chiste o broma es explícito: no hay mensajes ocultos que puedan implantarse inconscientemente a nivel mental. Hoy por hoy, mientras más creativo se sea, más ventas se pueden lograr; las entidades suelen contratar personal especialmente dedicado a crear publicidades divertidas y atrayentes, que hagan pasar un buen momento al espectador y así se pueda vincular mejor con la marca.
Queremos aclararte que en no pocas ocasiones se confunde la publicidad convencional o tradicional, explícita, con casos subliminales que en realidad no son tales. Por ejemplo, sabemos que las organizaciones suelen jugar con nuestros anhelos de felicidad mostrándonos imágenes de gente (familias, amigos) que consume sus productos mientras sonríe y la pasa bien. Aquí lo que se intenta es crear una asociación positiva entre sensaciones y producto, pero no se está ocultando nada; en cualquier caso, somos nosotros quienes realizamos tal conexión.

En otros términos, la compra de un producto no va a hacernos necesariamente más felices o que estemos de mejor ánimo todos los días, aunque las empresas intentan sugerir estas ideas para que compensemos nuestras preocupaciones, miedos, ansiedades o carencias con artículos de consumo específicos. Este fenómeno sí es bastante común y se ha comprobado que consiste en una fórmula de éxito para alentar la compra, pues en estos tiempos en que vivimos (de individualismo, estrés, infelicidad, etc.) todo lo que sirva para rellenar el vacío existencial de las personas es bienvenido… aunque se trate simplemente de bienes materiales. La oferta de la industria está pensada para compensar nuestras supuestas carencias, aunque no sea de forma directa (no es el hambre o el confort, sino la soledad, la sinrazón, etc.).
Pero volvamos al tema que nos ocupa, que es el de la implantación de mensajes publicitarios escondidos que juegan con nuestro inconsciente, a la vez que intentan escapar al reconocimiento de los ojos (¿será que si realmente viéramos los productos, los rechazaríamos?). Aún hay más por desglosar en el análisis de este fenómeno, que es interesante y profundo, mucho más de lo que hubiéramos podido pensar en un primer momento.
En verdad, si realmente quieres mirar ejemplos concretos de publicidad subliminal, tienes que pasar al próximo apartado. En efecto, a continuación te mostraremos una interesante lista de ejemplos donde ha sido utilizado este método de promoción, con marcas que están entre las más conocidas en el público masivo. Te sorprenderá comprobar que los productos de compañías que conoces están entre los ejemplos citados. Sin dudas, se trata de una realidad mucho más cercana a nosotros de lo que hubiéramos podido sospechar en un principio.
Ejemplos de publicidad subliminal
Lo prometido es deuda: anunciábamos, al comienzo de este artículo, que íbamos a ofrecerte un listado de ejemplos con empresas famosas que han hecho uso de la publicidad subliminal en sus productos. Pues bien, prepárate para checar la fabulosa lista que hemos preparado para ti, con ítems seleccionados por nuestros expertos. Hay tanto videos como recopilaciones y muestras de fotografías individuales: una selección para todos los gustos, pensada para los diversos perfiles de usuario que nos visitan.
- Un caso de películas de Disney
- Ideas escondidas en cerveza Heineken
- Publicidad subliminal en Facebook
- El caso de Coca-Cola
- Un ejemplo en un chocolate
- El caso de una marca de kétchup
- Un desodorante Axe con publicidad subconsciente
- La golosina que esconde publicidad subliminal
- Otro caso importante en películas de Disney
- El ejemplo de Coca-Cola II
Cabe aclarar que estos no son los únicos ejemplos que hemos encontrado. Hay un sinfín más que puedes encontrar tú mismo explorando un poco en el ancho mundo de la red. Nosotros hemos realizado una recopilación breve a modo ilustrativo, para que ahora puedas tener una idea más acertada de en qué consiste la publicidad subliminal en los anuncios promocionales de productos y servicios.
A lo largo del tiempo, han sido denunciados diversos intentos de las empresas que han rozado la ilegalidad a la hora de amplificar sus ventas y por eso han quedado como meros ejemplos históricos. Sin embargo, no podemos negar esta realidad y lo cierto es que aún hoy continúa sucediendo. Con alguna frecuencia, suelen salir a los grandes medios publicaciones digitales o impresas que contienen esta clase de publicidad inconsciente, muchas veces de productos poco benignos con la salud.
Cigarrillos, bebidas alcohólicas, golosinas plagadas de azúcar, snacks con alto contenido de grasa, alimentos industrializados son algunas de las opciones que nos proponen consumir las grandes empresas por medio de mensajes ocultos en videos, cartelería, etc. Creemos que es importante conocer la temática para poder estar alertas y evitar que sigan jugando con nuestras mentes. En definitiva, deberíamos poder ser nosotros quienes decidiéramos qué y cuándo comprar.

Lamentablemente, ya ha llegado la hora de despedirnos. ¿Este post te ha sido de utilidad? ¿La información que hemos incluido te ha resultado pertinente? Esperamos tus comentarios en la caja que se encuentra al pie del artículo. Siempre tenemos muy en cuenta las opiniones de nuestros lectores para poder mejorar con el paso del tiempo. Por otra parte, estamos abiertos a tus sugerencias y responderemos cualquier duda que tengas en cuestión de minutos.
Ahora sí, es momento de despedirnos hasta la próxima publicación. Si este artículo sobre el concepto de publicidad subliminal te ha resultado interesante, no dudes en compartirlo en tus redes sociales favoritas ni de valorarlo aquí abajo. ¡Hasta pronto!
Fuentes
- Bassat, Luis (2011) Inteligencia comercial. Barcelona: Plataforma.
- Montañés, Fernando (2015) 50 años de Anunciantes: una historia de la publicidad y el consumidor en España. Madrid: Asociación Española de Anunciantes.