Skip to content
10empresa

Aprende a diseñar el plan estratégico de una empresa

Concepto de plan estratégico de una empresa

¿Cómo saber si las cosas, al interior de una organización, realmente se están haciendo bien? ¿Cómo darse cuenta de cuáles son las fallas, qué se podría prever y qué situaciones abren las puertas a mejoras? Estas informaciones suelen estar contenidas en el plan estratégico de una empresa. En el día de hoy te contamos en qué consiste, para qué se utiliza, cuál es su importancia y –lo fundamental: cómo puedes diseñarlo tú mismo.

Como siempre hacemos, no pretendemos quedarnos en las nubes de la teoría, sino que aspiramos a poner a tu disposición una serie de recursos prácticos para que apliques los temas que tratamos en tu realidad cotidiana. Así que no dejes de checar este post para recibir los mejores consejos y recomendaciones, junto a un análisis traído por expertos.

¿Qué es el plan estratégico de una empresa?

Vamos a ir directo al grano: se trata de una técnica básica para optimizar el rendimiento de cualquier negocio. Por medio de dicho documento, quedan explícitas las metas empresariales que se busca conseguir tanto a mediano como a largo plazo, y se detalla la manera en que van a lograrse.

El plan estratégico de una empresa sirve para trazar el camino necesario a seguir para llegar hasta los objetivos deseados, y sirve de guía para recorrerlo, porque da cuenta de la forma en que esas decisiones se plasmarán en actividades concretas. Para poder delimitar la ruta empresarial, es importante cumplir con algunos pasos previos:

  1. Definir cuáles son las principales características de la organización.
  2. Identificar sus puntos fuertes como así también aquellas debilidades empresariales que pudieran generar inconvenientes.
  3. Establecer de forma concreta los objetivos que se pretende alcanzar y en qué tiempo.
  4. Reflexionar sobre las posibles mejoras que contribuyan a cumplir tales objetivos.

Cuando no se implementa correctamente, se produce un desperdicio de recursos en todo sentido (financieros, humanos, materiales, tecnológicos, etc.) y sobre todo, se pierde mucho tiempo. El personal de la planta lleva a cabo acciones descoordinadas entre sí y nadie sabe bien cuáles son las metas que se pretende alcanzar. Así, es muy importante delimitar los objetivos empresariales y lo que se debe hacer para conseguirlos con un plan claro y realista.

Ahora que sabes en qué consiste el plan estratégico de una empresa, te proponemos pasar a la siguiente sección para descubrir sus principales componentes. Conocerlos te permitirá crear tu propio plan en caso de que te sea necesario.

Fases del plan estratégico de una empresa
Pasos para diseñar el plan estratégico de una empresa

Componentes del plan estratégico

Todo plan estratégico de una empresa consta de una serie de elementos específicos que le brindan su configuración particular. A continuación, mencionamos y explicamos cada uno de los mismos para que los tengas en cuenta:

Introducción

Algunos especialistas llaman a esta primera parte “presentación”: consiste en plantear cómo es el momento presente de la organización, dónde está parada, y explicar hacia dónde desea llegar en verdad. Es imprescindible reconocer cuál es la verdadera situación organizacional para plantear los cambios necesarios, junto con las estrategias a seguir para lograrlos.

Misión, visión y código de ética

El conjunto de valores y perspectivas de la empresa determinan, en buena parte, su manera de trabajar y sus propósitos. El plan estratégico de una empresa tiene que considerar estos aspectos: la misión empresarial (el porqué de la creación del negocio, a qué apunta), la visión (cuáles son los objetivos a alcanzar en cierto lapso temporal) y sus valores (que, reflejados en el código de ética, hablan de aquellos principios de la organización sobre los cuales basa su accionar).

Análisis interno y externo

No es posible diseñar estrategias efectivas si no se realiza un análisis de base al interior de la empresa y del entorno en que esta se desempeña. El análisis interno permite detectar los aspectos más positivos de la organización para optimizarlos como así también, aquellos que es recomendable corregir o mejorar.

Por su parte, un análisis externo del contexto permite determinar de qué forma los avances tecnológicos, los movimientos del mercado, las tendencias económicas, las diversas situaciones sociales influencian el desarrollo de la organización.

Medidas estratégicas

Aquí nos encontramos en el centro del plan: se trata de diseñar aquellas medidas concretas que servirán para llegar a las metas postuladas. Gracias a la información obtenida en los pasos previos, es posible especificar las estrategias de acción que se deben implementar.

Plan de acción

Sin lugar a dudas, el diseño de las medidas no serviría de nada si no se concretaran tales estrategias en acciones concretas. Es necesario delimitar qué tareas llevará a cabo cada sector de la empresa, definir las responsabilidades de cada uno y desarrollar los métodos más adecuados para alcanzar los objetivos en común.

Evaluación

Esta es la última fase del plan estratégico de una empresa: se trata de verificar si las medidas implementadas fueron eficaces y en qué medida. Es preciso evaluar el impacto que las estrategias desplegadas tuvieron en el desarrollo de la organización y el cumplimiento de sus objetivos a medio y corto plazo.

Mediante un buen análisis de los resultados obtenidos, el personal encargado de la evaluación podrá sugerir medidas para corregir el rumbo, eliminar errores u optimizar aquellos procesos que fueron desplegados exitosamente.

Ejemplos plan estratégico de una empresa
Para qué sirve el plan estratégico de una empresa

Es fundamental que respetes el orden de los pasos tal como lo acabamos de desarrollar, pues el hecho de saltarte una fase o alterar su disposición, puede hacer que falles en el trazado e implementación del plan. Cientos y cientos de empresas exitosas en todo el mundo se han valido de este esquema básico para planificar estratégicamente sus ciclos económicos.

Pues bien, ya sabes en qué consiste el plan estratégico de una empresa, cuál es su importancia y qué componentes debe tener. Ahora que conoces sus elementos esenciales –y fases específicas- estás preparado para diseñar tu propio esquema. En este sentido, esperamos que la información desplegada aquí te haya sido de utilidad. No dejes de continuar explorando nuestra web ni de compartir los artículos que más te gusten en las redes sociales.