
¿Qué es aquello que, sí o sí, necesita tener una asociación comercial para funcionar correctamente? ¿Cuáles son los puntos esenciales de cualquier negocio? ¿Qué es lo que no puedes evitar a la hora de plantear un emprendimiento propio? Aquí te lo contamos. Te revelamos cuáles son los elementos de una empresa que resultan esenciales para poder hacerla caminar.
Por supuesto que cualquier gran negocio surge, en principio, de una intuición, de la detección de una necesidad insatisfecha en el mercado, de una corazonada… pero no podemos dejarlo todo al azar y que las cosas se queden en el mundo de las ideas. Existe una serie de componentes fundamentales que cualquier empresa que pretenda denominarse como tal, debe prever. Te los mostramos en el siguiente apartado.
Contenidos
Los 7 más importantes elementos de una empresa
Tal como adelantamos, hay un conjunto de elementos de una empresa que, en realidad, hacen a la especificidad de cualquier negocio. Si estos ingredientes no están presentes, no podremos crear la fórmula exitosa para un nuevo emprendimiento. Así que a continuación desglosamos los 7 elementos fundamentales en este sentido:
Organización
Todas las entidades son pequeñas comunidades de personas, y en este sentido es esencial que puedan organizar su trabajo de manera coordinada y armónica. Los esfuerzos individuales deben contribuir a alcanzar los grandes objetivos de la empresa; para ello se suele diseñar un plan de acción bien delineado al comienzo de cada ciclo económico.
La organización implica generar una estructura de autoridades y responsabilidades, crear equipos de trabajo, establecer políticas claras de comunicación, etc.
Planificación
De entre los elementos de una empresa que estamos analizando, este se relaciona mucho con el anterior. La planificación requiere, sobre todo, presupuestar para poder delinear un panorama futuro y comparar los resultados reales con las previsiones realizadas.
Sin una buena planificación, los distintos departamentos de una empresa trabajan de manera descoordinada y los esfuerzos grupales o personales se atenúan: no llegan a contribuir con los grandes objetivos organizacionales.
Estrategia
Todo negocio tiene que guiarse por estrategias de carácter general y específico. Esto implica, en primer lugar, plantearse una serie de preguntas: a qué se dedica la compañía, qué es esa sociedad exactamente y qué aspira a ser, en qué nicho del mercado desea competir y de qué forma está dispuesta a hacerlo.

Por otra parte, la estrategia requiere seleccionar aquellas acciones que resulten más productivas en términos de tiempo y dinero, o que sean acordes a la misión, visión y valores empresariales, y desenvolverse en función de las mismas. Así, por ejemplo, no es posible posicionarse en el mercado ofreciendo el mejor precio o la mejor calidad; se debe escoger 1 única ventaja competitiva y explotarla.
Además, es mejor hacer una única cosa bien que muchas cosas mal; entonces, la estrategia requiere pensar en unos pocos objetivos realistas y alcanzables que sean cumplidos satisfactoriamente, en lugar de disgregar los esfuerzos en muchas aspiraciones diferentes.
Producto
Entre los elementos de una empresa más importantes, por supuesto que debemos mencionar los productos. Estos son aquellos bienes que la compañía crea, distribuye o simplemente comercializa para satisfacer necesidades de un sector específico del mercado.
Aquí las estrategias que mencionamos anteriormente tienen un papel fundamental, ya que son necesarias para generar más ventas y ganar un lugar entre la competencia. Los productos deben ofrecer ventajas diferenciales, como un precio conveniente, excelente calidad u originalidad.
Contabilidad
Este es otro de los elementos de una empresa que no se pueden dejar de lado, pues la contabilidad es nada menos que el registro de las finanzas de la empresa. Egresos, ingresos, inversiones, pérdidas, rentabilidad… al fin y al cabo, los negocios nacen para hacer dinero. Entonces, llevar un registro de su movimiento resulta esencial.
Por otra parte, tenemos que recordar que el hecho de llevar documentos contables es obligatorio por cuestiones legales en prácticamente cualquier país. En los controles de auditorías internas y externas, se solicitan tales informes para verificar que el capital haya sido utilizado correctamente y de forma honesta.
Control
Monitorear procesos, verificar resultados, generar informes que den cuenta de los resultados obtenidos luego de un periodo determinado… el control es fundamental para saber si la empresa está generando la rentabilidad esperada o si debe corregir el rumbo en algún punto de la cadena productiva que esté provocando pérdidas.
Por otro lado, gracias al control es posible explotar al máximo las ventajas competitivas de la entidad –profundizando en lo que hace bien- y amortiguar los fallos con nuevas estrategias o recursos. Los controles suelen hacerse de manera periódica de acuerdo con los requerimientos de la entidad o ciertas disposiciones legales a las cuales se deba atener.
Evaluación
Nadie podría ponerlo en duda: la evaluación representa uno de los elementos de una empresa más importantes, en cuanto permite reconocer lo que se hizo bien y lo que debe mejorar. Asimismo, por medio de la evaluación se detecta al personal más eficiente y a los mecanismos, materiales, maquinarias y métodos más productivos a la hora de trabajar. Esto permite hacer ajustes donde sea necesario, optimizar la cadena productiva, tomar decisiones de contratación o cese de personal, etc.

Resulta perentorio hacer una evaluación anual del desempeño de la empresa, antes de abrir el nuevo ejercicio contable. De esta forma se pueden tomar las decisiones más acertadas al comienzo de cada ciclo económico. Para ello es posible recurrir a estrategias muy distintas que puedes consultar desde este enlace.
Pues bien, acabamos de ver cuáles son los elementos de una empresa que hace falta tener en cuenta a la hora de llevar adelante un emprendimiento económico. De cualquier manera, seguramente hay otros factores o variables a considerar y –claro está- es necesario tener en cuenta el contexto en el cual se desempeña la compañía para poder operar de la manera más conveniente.
¿Tienes dudas o quieres hacer un comentario? Esperamos tu aporte aquí debajo del post. No dejes de escribirnos: nos encanta recibir la opinión de nuestros lectores y estamos abiertos al debate para continuar aprendiendo.