Skip to content
10empresa

Estrategia empresarial: cómo desarrollarla

estrategia empresarial definición

Como en cualquier ámbito de la vida, para alcanzar el éxito en un negocio es importante direccionar las acciones a seguir. Los esfuerzos desperdigados de aquí para allá, que no se enfocan por medio de una estrategia empresarial concreta, solo conducen a un lastimoso desperdicio de recursos. ¿Cómo se desarrolla tal estrategia, qué tipos existen? Descúbrelo en este post.

Contamos con el respaldo y el asesoramiento técnico de los mejores profesionales en el tema. Disfruta de un post absolutamente personalizado, con data fresca y actualizada: no dejamos ningún detalle al azar y te traemos la información que necesitas. Enlaces confiables, ejemplos prácticos y explicaciones sencillas son la combinación perfecta para un asesoramiento de primer nivel.

¿Qué es la estrategia empresarial?

Ciertamente, no podemos hablar de “estrategia empresarial” y lo que implica así como así, sin brindar una definición acabada de esta expresión. Pues bien, consiste en el haz de acciones que:

  • llevan al alcance de una ventaja competitiva por parte de una firma,
  • que resulte sostenible en el largo plazo,
  • que pueda ser defendida delante de la competencia a través de una correcta alineación de recursos y capacidades,
  • con el fin de satisfacer las necesidades de los miembros que participan de la organización.

Ya ves que la definición es larga y compleja; por eso nos vimos obligados a segmentarla en partes que se deben tener en cuenta de manera pormenorizada. Ahora bien ¿qué características tiene una buena estrategia empresarial? Enunciemos sus cualidades esenciales:

  • Conduce al logro del objetivo buscado consumiendo la menor cantidad posible de recursos y de tiempo (es decir, es eficiente).
  • Es clara y concreta, y cualquier miembro de la compañía puede comprender su razón de ser.
  • Se encuentra alineada con los valores y la cultura empresarial.
  • Resulta coherente con los principios de la organización.
  • Representa un desafío para la firma.
  • Plantea la ejecución de tareas concretas en un periodo de tiempo razonable.

Más allá de estas cualidades diferenciadas, no es una sorpresa para nadie el hecho de que pocas veces se alcanza el éxito con una gestión improvisada. Por más de que se cuente con excelentes recursos en términos de instalaciones, tecnologías, financiación, capital humano… todo esto no vale nada si no hay detrás un sólido equipo que sepa encauzar correctamente los recursos disponibles hacia la consecución de ciertos objetivos. Esto solo es posible mediante el diseño a conciencia de un plan estratégico hecho a medida de la propia empresa.

En este apartado acabas de descubrir a ciencia cierta en qué consiste una estrategia empresarial y cuáles son sus atributos elementales; no obstante, una mera definición-caracterización no bastan para comprender el término en toda su amplitud. Por eso te proponemos pasar al siguiente apartado para descubrir una detallada clasificación de los tipos de estrategia que existen o que se pueden plantear al interior de las organizaciones.

consejos para tu  estrategia empresarial
Cómo desarrollar una buena estrategia empresarial

Tipos de estrategia empresarial

Tal como anticipamos en la sección anterior, resulta preciso realizar una taxonomía de las clases de estrategia empresarial para terminar de comprender acabadamente la cuestión y lo que implica. Por otro lado, esta clasificación te ayudará a dilucidar cuáles de las estrategias que hay resulta más adecuada para tu propio negocio o emprendimiento.

  • Estrategia financiera: consiste en un haz de posibilidades para manejar el dinero de la firma de la manera óptima.
  • Estrategia de diferenciación: implica posicionarse sólidamente en el mercado por medio de la inserción de un producto o servicio con características distintivas a los ojos del consumidor, que permitan su destaque frente a la competencia.
  • Estrategia de diversificación: se trata de ofrecer un abanico más variado de productos y servicios (normalmente, vinculados entre sí) a fin de abrir el juego a otras fuentes de ingresos para la empresa, en un entorno cada vez más competitivo.
  • Estrategia comercial: consiste en la estrategia llevada a cabo por la firma para insertar exitosamente sus artículos o servicios en el mercado de consumo.
  • Estrategia del océano azul: representa un método para abordar sectores de mercado no ocupados por una gran cantidad de empresas, para evitar la competencia feroz.
  • Estrategia de producto: implica el diseño de un producto o servicio, desde el sector de Marketing, que satisfaga las necesidades y demandas de los consumidores.
  • Estrategia de precios: conlleva diferentes acciones sobre el precio de los artículos ofrecidos, ya sea disminuyéndolo o incrementándolo, para generar más ventas.
  • Estrategia de negocios: engloba el haz de actividades dirigidas a ganar ventajas competitivas con respecto a otras firmas del mismo rubro.
  • Estrategia de mercado: también conocida como “estrategia de marketing”, consiste en elegir formas de generar más ventas y consolidar la posición de la empresa en la economía en la cual se inserta. Aquí se incluye la publicidad, el diseño de productos de moda, la promoción, etc.

Un punto que vale la pena aclarar, a este respecto, es que hay una gran cantidad de estrategias que son comunes a todas las empresas, aunque no el 100% de las compañías aplica el 100% de las estrategias. El uso de unas u otras -más allá de las opciones básicas, como por ejemplo, la financiación o el precio de los productos- dependerá del modelo de negocio adoptado por la firma, su capacidad, su tamaño, su carácter legal, el lugar donde esté emplazada y muchos otros factores que pueden incidir en el desarrollo de la propuesta comercial.

De manera general y de acuerdo con expertos en el tema, el establecimiento de la estrategia empresarial puede hacerse por medio de 3 enfoques diferentes: la vinculación con otras firmas, la mejora de los procesos de valor y la fidelización de los clientes. Si quieres conocer más sobre estos enfoques específicos, pulsa sobre el siguiente enlace. Por supuesto que al interior de cada una de estas perspectivas existen diversas posibilidades y variantes, pero es normal que los esfuerzos estratégicos de las corporaciones se encaucen en alguna de estas 3 vías que hemos mencionado.

Los que hemos explicado antes son los tipos de estrategia empresarial, que puedes consultar de forma pormenorizada en cada uno de los posts que ya elaboramos al respecto (aquí solo hemos nombrado la clasificación esencial a modo orientativo). Nos hemos tomado el trabajo de tratar cada estrategia por separado para poder reflexionar sobre todo lo que implica e incluye, y cómo puede afectar al desempeño de una organización.

Ahora bien ¿cómo desarrollar la propia estrategia empresarial? ¿Cómo crear una estrategia que resulte adecuada para los fines de la propuesta de una firma determinada? ¿Qué hay que hacer para planificar de forma adecuada y no morir en el intento? Chécalo en el siguiente apartado.

Cómo desarrollar una estrategia empresarial

Ciertamente, en el contexto actual –marcado por un constante cambio y un fuerte dinamismo en el mercado- resulta esencial poder desplegar aquellas habilidades que se necesitan para que la empresa se adapte a las transformaciones del contexto. Es fundamental que la firma se pueda anticipar a tales movimientos generando propuestas emprendedoras; esto implica desarrollar una estrategia empresarial activa e implicada con el contexto, en lugar de simplemente improvisar a medida que se dan los cambios en el entorno.

¿Quieres saber lo que tienes que hacer para desarrollar tu propia estrategia empresarial paso a paso? Si bien no existe una fórmula mágica que resulte siempre exitosa, a continuación brindamos una serie de pasos que te podrán servir de orientación para saber lo que debes tener en cuenta:

  1. Diseñar un plan estratégico hecho a conciencia, de forma sistemática, para definir más adelante el propio plan de marketing a corto, mediano y largo plazo.
  2. Delimitar la misión y visión empresariales, como así también el perfil del negocio, para luego poder desplegar cada una de las estrategias necesarias a seguir.
  3. Definir las estrategias que se consideren adecuadas para los fines a alcanzar (hemos hecho una clasificación en el apartado anterior).
  4. Escoger aquellas tácticas (tareas operativas, actividades, acciones concretas) que resultan idóneas para corporizar cada una de las estrategias planteadas desde el sector directivo.
  5. Controlar de manera permanente el desempeño de las diversas estrategias.
  6. Realizar una evaluación del rendimiento de cada estrategia para detectar aciertos y errores en su diseño y aplicación.

Por supuesto, hay que considerar que cada firma presenta sus propias características, modelo de negocio, misión y visión… entonces, la estrategia empresarial a desarrollar puede diferir de una compañía a otra, dependiendo de sus necesidades y de su perfil.

Pues bien, para hacer una breve recapitulación, en este post hemos revisado el concepto de “estrategia empresarial”, hemos hecho una breve exposición de los tipos de estrategia que se pueden aplicar en una organización y hemos brindado tips de utilidad para saber cómo desarrollar la propia estrategia de marca.

clasificación estrategia empresarial
Tipos de estrategia empresarial

Esperamos que la información relevada y los consejos compartidos te hayan resultado de gran utilidad. De cualquier manera, si necesitas más datos o si tienes preguntas, se encuentra a tu disposición la caja de comentarios debajo de este post. Estaremos encantados de seguir asesorándote. ¡Hasta pronto!

Fuentes

  • Hellriegel, Don et al. (2017) Administración. Un enfoque basado en competencias. México: Cengage Learning.
  • Mauborgne, Renée y Cham Kim, W. (2018) Las claves de la estrategia del océano azul. España: Profit.