Skip to content
10empresa

Estrategia comercial: qué es y cómo implementarla

estrategia comercial concepto

Deja de perder tiempo en páginas web que no te darán lo que buscas. Somos 10Empresa, una plataforma virtual especializada en temáticas relacionadas con el mundo empresarial, los negocios y el dinero. Si quieres información precisa ¡no encontrarás un sitio mejor! En el post de hoy hablamos sobre un tema valioso: la estrategia comercial. Descubre en qué consiste y cómo implementarla.

Ponemos en tus manos las claves que estabas esperando conocer, sin cobrarte un solo centavo y con el asesoramiento personalizado que solo un equipo de expertos puede darte. Tenemos, además, una caja de comentarios a tu disposición debajo de cada publicación, para que puedas hacer preguntas o sugerencias. La idea es que ganes en conocimiento y salves todas tus dudas.

¿Qué esperas? Prepárate para obtener un excelente informe sobre la estrategia comercial, sus características y elementos integrantes. Te aseguramos que la constancia de leer hasta el final valdrá la pena.

¿Qué es la estrategia comercial?

En pocas palabras, se trata de un plan que traza la empresa para poder insertar sus productos/servicios en el mercado de forma sostenida en el tiempo, y con medios que resulten rentables. Cualquier organización debería contar con una estrategia comercial definida, especialmente teniendo en cuenta la feroz competencia que existe en el mercado.

Es importante considerar que el concepto de “estrategia comercial” suele ser equiparado con otros como “plan de marketing”, o “estrategia de comercialización”. No obstante, todas las expresiones hacen referencia a lo mismo. Se trata de lograr que una marca consolide su posición en el mercado a través del tiempo. No se apunta a una venta masiva de una sola vez, sino a la permanencia.

De nada serviría que un grupo de consumidores comprasen un producto una única vez; esto traería un fuerte ingreso de dinero en un primer momento, pero luego las ganancias de la empresa decaerían. La organización tiene que lograr ventas sostenidas, y que los consumidores sigan eligiendo a la marca a través de los años. Solo así puede garantizarse el éxito de la firma a largo plazo.

Resulta fundamental aclarar que no existe una única estrategia comercial que resulte válida para todas las organizaciones ni, asimismo, que sea funcional a todas las clases de empresa. Por otra parte, desarrollarla lleva su tiempo y por eso es preciso descreer de los supuestos gurúes o maestros que buscan vendernos la fórmula del éxito inmediato. Los ebooks, manuales y entrenamientos rápidos no sirven en este sentido.

La estrategia comercial más adecuada es aquella que se adecua a las características propias de la firma; debe trazarse de manera personalizada, como un mapa específico a seguir de acuerdo al terreno sobre el que se estén desplegando las actividades empresariales.

Puede constar de diversos aspectos: presencia en las redes sociales, variaciones de precios (estrategia de precios), publicidad creativa, campañas de marketing, mayor personalización de productos, redistribución, diversificación de ofertas, cambio en los puntos de venta… hay muchos recursos disponibles para implementar, y que en conjunto tienden a afianzar la presencia de una marca determinada en el nicho de consumo al cual se apunta.

desarrollo de la estrategia comercial
Consejos para una buena estrategia comercial

En el siguiente apartado podrás descubrir algunas claves básicas para diseñar y aplicar tu propia estrategia comercial, logrando una propuesta que se adapte perfectamente a las características de tu empresa.

Cómo aplicar una estrategia comercial

Ya lo sugerimos anteriormente, aunque creemos necesario recalcarlo: no hay una fórmula 100% segura para aplicar en todas las organizaciones al momento de desplegar una estrategia comercial. Sin embargo, queremos brindarte algunas pautas orientativas que sin dudas te serán útiles para lograrlo.

  • Es fundamental saber a qué se apunta: es decir, tener en claro qué se quiere vender y a quiénes. Sin objetivos de empresa, sin metas, no es posible realizar el diseño de distintas estrategias útiles.
  • Se debe llevar a cabo un concienzudo análisis FODA de la empresa (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) antes de diseñar la estrategia comercial.
  • Hay que controlar muy bien el despliegue de cada fase de la estrategia, una vez que se haya puesto en marcha. De esta forma se sabrá si está dando los resultados esperados o si hace falta corregir el rumbo.
  • Si se considera necesario, se puede contratar un gestor, encargado de marketing o ingeniero de procesos para que se encargue de diseñar la estrategia adecuada.
  • Debe circular información precisa en toda la planta, para que todos los miembros de la organización trabajen en armonía dirigidos al mismo objetivo. De esta forma se evita el desperdicio de recursos y esfuerzos.
  • La inversión en esta tarea dependerá de la capacidad de la firma, el tiempo en el que quiera alcanzar sus objetivos y la envergadura del proyecto. No obstante, es un gasto necesario si se desea una importante consolidación mercantil.

En conclusión, darse el tiempo que haga falta para planificar adecuadamente la estrategia comercial no representa, simplemente, una manera de mantenerse presente como marca en el mercado, sino que además constituye una de las mejores vías para aumentar la productividad empresarial y de los trabajadores.

Esperamos que este artículo te haya resultado de utilidad y que puedas lograr diseñar tu propia estrategia, a fin de consolidar tu posición en el mercado, cualquiera sea el rubro al cual te dediques. Por otra parte, te sugerimos continuar navegando por nuestra plataforma para profundizar en otras cuestiones relacionadas con los negocios y el marketing.

estrategia comercial empresas
Para qué sirve la estrategia comercial

Es un hecho: mientras más te formes y más preparado estés, más probabilidades tendrás de experimentar el éxito en tu negocio. Así que no dejes de comunicarte con nosotros a través de la caja de comentarios y en las redes sociales. Estamos a tu disposición para cualquier cosa que necesites. Por otro lado, desde el siguiente enlace puedes consultar mucha más información confiable sobre esta temática (tranquilo, que todos nuestros links son verificados por expertos para constatar que se trate de sitios fiables).

Fuentes

  • Acosta, Juan Carlos (2001) Estrategia comercial. Buenos Aires: Edhasa.
  • Caballero Sánchez de Puerta, Pilar (2014) Dirección y estrategias de ventas e intermediación comercial. España: CEP Editorial.