Skip to content
10empresa

Estrategia de negocios: definición y tipos

estrategia de negocios concepto

¿Qué tiene que hacer una empresa para lograr no solo sobrevivir en el mercado, sino además crecer y desarrollarse con el paso del tiempo? La respuesta a esta pregunta se encuentra, en parte, en la estrategia de negocios que lleve a cabo. Aquí te contamos cuál es su importancia, cómo se despliega y qué tipos de estrategias existen en este sentido.

No pierdas tiempo navegando otras plataformas virtuales donde no obtendrás la información que estás buscando. Queremos demostrarte que somos los N°1 de la web si se trata de hablar de empresas y negocios: así que sigue leyendo y corrobóralo tú mismo. Encontrarás la data fresca, concreta y de calidad que necesitas, tanto para tu formación personal como para tu entrenamiento de emprendedor.

Sin más rodeos, vamos a definir a qué se le llama “estrategia de negocios”, qué posibilidades engloba y qué características intrínsecas posee esta herramienta al interior de las organizaciones.

Estrategia de negocios: definición

En nuestras publicaciones nos gusta ir al grano, así que definiremos el término que nos ocupa directamente. Este concepto abarca, en sí mismo, un nutrido haz de actividades que posibilitan que la empresa obtenga ventajas competitivas. Dicho de otro modo, una buena estrategia de negocios permite desarrollar las diferencias (realistas y sostenibles en el tiempo) que hacen que la empresa se distinga del resto y tenga una posición sólida en el mercado.

Como seguramente sabes, hoy por hoy se da una competencia feroz entre marcas del mismo rubro para ganarse un lugar en el hogar de los consumidores y hacer que ellos elijan la propuesta comercial de cada una. La fuerte industrialización, el desarrollo de nuevas tecnologías, una economía global cada vez más inestable y la presencia de Internet como principal medio de comunicación de las masas son algunos de los factores que han incidido sobre la forma en que las empresas luchan por permanecer activas en su nicho de consumo.

Por lo general, las estrategias a implementar durante el ciclo económico de una organización dada se plantean al inicio del año contable. Tales técnicas son incluidas en la planificación anual, donde se especifican los objetivos y metas a alcanzar, las actividades necesarias para lograrlo, los plazos contemplados, la coordinación armónica del personal y el cómo (aquí entra, entre otros aspectos, la estrategia de negocios pensada para la marca).

En muchas ocasiones, el contexto juega un rol fundamental para decidir qué estrategias desplegar. El devenir de la empresa y su incidencia en el mercado no es igual teniendo en cuenta la situación económica del lugar donde se encuentra, la presión impositiva, la densidad de población (lo cual implica tener más o menos potenciales clientes), la cantidad de puntos de comercialización, los canales de publicidad disponibles… todos estos y otros factores modifican las vías que las organizaciones utilizan para consolidarse en el mercado.

Es importante considerar que la estrategia de negocios no es una sola, sino que abarca diferentes variantes en sí misma. En este sentido, también debemos reparar en el hecho de que cada empresa es distinta y por eso puede que no utilice todas las técnicas, sino aquellas que cuadren mejor con sus propias características. Desarrollaremos tales posibilidades en el siguiente apartado, así puedes aprender qué técnicas aplicar para posicionar tu marca en el mercado de una forma eficiente.

estrategia de negocios empresas
Cómo crear una estrategia de negocios

Los 4 tipos básicos de estrategia de negocios

Si bien puede haber variaciones y otras posibilidades, a continuación recogemos los 4 grandes tipos de estrategia de negocios que definen los expertos en el tema. Esta breve lista es una recopilación concreta y clara de las técnicas más importantes que utilizan las empresas para posibilitar su crecimiento y consolidación en el mercado.

  1. Bajo costo: es el método de combinar un precio relativamente reducido con una calidad aceptable y sostenida en el producto/servicio comercializado. Lo fundamental aquí es conseguir bajar el costo operativo de la organización tanto como se pueda. Hay distintas vías para lograrlo: hacer acuerdos con los proveedores, reforzar la oferta de productos accesibles, centrarse en los artículos menos defectuosos, etc.
  2. Diferenciación: muchas empresas son líderes en el mercado no por ofrecer productos accesibles, sino porque estos se distinguen del resto en cuanto a sus características. Innovación, rendimiento, alta calidad, buena tecnología, durabilidad… los clientes están dispuestos a pagar un poco más para asegurarse todos estos beneficios, muchos de los cuales no ofrece la competencia.
  3. Servicios complementarios: de acuerdo con los expertos, demanda mucho más dinero y tiempo a una empresa conseguir nuevos clientes que retener a los viejos. Bajo esta premisa, las empresas pueden brindar un amplio abanico de productos y servicios complementarios para cualquier adquisición anterior. De esta manera, el consumidor continúa vinculado a la marca.
  4. Posicionamiento con liderazgo: tal como dice el dicho, “hazte la fama y échate a dormir”. Una vez que una empresa marca cierta trayectoria con un producto o servicio ampliamente aceptado, y pasa un tiempo, termina convirtiéndose en un referente del rubro. Es difícil que otras empresas ganen mayor aceptación en el sector cuando ya hay una marca líder que es elegida por su prestigio. Esto es así incluso cuando la empresa decide subir sus precios debido a la mayor atribución de valor por parte de los clientes.
estrategia de negocios clasificación
Tipos de estrategia de negocios

¿Cuál estrategia de negocios de las que acabamos de revisar te parece más adecuada para tu propio emprendimiento? ¿Conocías todas las opciones o acabas de descubrir alguna nueva oportunidad en este sentido? No dudes en dejarnos un comentario más abajo con tu aporte. Amamos conocer la opinión de nuestros seguidores.

Ahora sí, no nos queda más tiempo para continuar desarrollando el tema pero te sugerimos la lectura de este completo artículo si quieres profundizar en la cuestión. Por otra parte, te invitamos a seguir explorando el resto de la plataforma virtual para conocer muchas más reflexiones y análisis relativos al mundo empresarial.

Fuentes

  • Caballero Sánchez de Puerta, Pilar (2014) Dirección y estrategias de ventas e intermediación comercial. España: CEP Editorial.
  • Howard, John A. (1993) El comportamiento del consumidor en la estrategia de marketing. España: Díaz de Santos.