Skip to content
10empresa

Táctica y estrategia: qué son y diferencias

táctica y estrategia diferencias

Muy a menudo y en ámbitos muy diversos (entre ellos, la política, la economía, la guerra, los negocios, el marketing) se habla de los términos “táctica y estrategia” como si fuesen sinónimos. No obstante, se trata de conceptos diferentes que vale la pena poner en contraste, al menos, dentro del ámbito empresarial: representan dos caras de una misma moneda pero bajo ningún caso es posible homologarlos. ¿Quieres conocer su definición y las diferencias entre ellos? No te pierdas este post.

Hacemos un análisis pormenorizado de la cuestión, definiendo estas dos palabras y todo el universo que ellas implican; pero además, llevamos a cabo una extensa comparación de sus diferencias, como así también explicamos la forma en la cual se relacionan. Nos tomamos el tema en serio y compartimos contigo un informe elaborado por los mejores profesionales.

No te muevas ni un segundo de la pantalla: si lo que estás buscando son datos certeros y verificados, data actualizada, links confiables e información de primera mano, estás en el sitio indicado. Prepárate, luego de esta breve introducción, para conocer a fondo todo lo relacionado con la táctica y estrategia empresariales.

Definición de táctica y estrategia

Tal como adelantábamos en la introducción a este post, la confusión entre ambos términos, por desgracia, está bastante extendida. Sí podemos decir que se trata de conceptos estrechamente relacionados. Para anticiparlo y decirlo de manera resumida, la estrategia toma en cuenta aquello que se desea alcanzar; entonces se elabora un plan para lograrlo, y una vez que la estrategia a seguir ha sido establecida, es posible diseñar tácticas específicas y aplicarlas.

¿En qué consiste la denominada “estrategia empresarial”? Dicho en pocas palabras, representa el haz de acciones planificadas con miras a postular los objetivos y metas de evolución de una organización; se orienta siempre al largo plazo. Además, es importante aclarar que las estrategias bien planteadas prevén tanto lo que se hará como lo que definitivamente no se hará.

Elaborar una estrategia empresarial para una firma dada (sin importar su tamaño) resulta crucial, porque permite definir las líneas de acción sobre las que deberá encaminarse cada recurso con una injerencia específica dentro de la organización. De manera general ¿qué funciones desempeña una estrategia? Veamos:

  • Brinda una visión estratégica sobre los pasos a seguir.
  • Permite fijar las metas empresariales.
  • Avala el desarrollo de una planificación específica orientada a alcanzar ciertos resultados.
  • Ejecuta el plan de acción en forma concreta.
  • Define cómo se realizarán las tareas de control, evaluación y corrección de eventuales errores en el proceso.

Evidentemente, el diseño de las estrategias empresariales resultará fundamental para asegurarse el exitoso alcance de los objetivos organizacionales, ya sea que se trate de obtener un X volumen de ventas, expandirse a X segmentos del mercado, realizar alianzas con determinada empresa o simplemente, ganar en experiencia y desarrollarse cada vez más. Ahora bien, el mero planteo de estrategias quedaría en la nada -en buenas intenciones nada más- si no se diera después un despliegue concreto de distintas tácticas para hacer material, en la práctica, todo lo planificado.

Entonces ahora corresponde que abordemos el concepto de táctica; una “táctica empresarial” se define como aquel método que se empleará para cumplir con las metas planteadas considerando ciertas circunstancias particulares de la firma; en otras palabras, es el instrumento que permitirá que esta se acerque a los objetivos de su plan de acción. La táctica se refiere a las acciones o tareas específicas que se necesita implementar para alcanzar las metas y –a diferencia de las estrategias- se encuentran orientadas al corto y mediano plazo.

Ahora que conoces bien y a ciencia cierta la definición de táctica y estrategia, te proponemos pasar al siguiente apartado para descubrir sus diferencias de manera más patente. Queremos realizar una caracterización pormenorizada de ambos términos para que no te quede ninguna duda al momento de su diseño e implementación.

Queremos enfatizar que nos parece importante que vayas adquiriendo cierta formación en la terminología específica sobre las áreas estratégica, administrativa, contable, financiera del quehacer empresarial. De lo contrario, no podrás contar con armas concretas para aplicar en cada una de las situaciones que te toque enfrentar en el desarrollo de un negocio.

Antes de terminar, algo que nos parece importante expresar es que todas las empresas llevan adelante distintas tácticas en base a estrategias, aunque muchas veces las aplican de manera inconsciente. El hecho de poder detectarlas e identificarlas de forma consciente, permite pensar sobre ellas para mejorarlas. De lo contrario, nunca se termina de comprobar si las tácticas empleadas colaboran realmente con el cumplimiento de los objetivos de la organización, reflejados en las estrategias del plan inicial. Luego de esta breve aclaración, pasemos a la siguiente sección para analizar a fondo las diferencias entre táctica y estrategia, como adelantamos más arriba.

táctica y estrategia concepto
Cómo diseñar la táctica y estrategia de una empresa

Diferencias entre táctica y estrategia

Al momento de llevar adelante el plan estratégico de una empresa, podrían surgir dificultades en su ejecución cuando hay una cierta confusión en la metodología a adoptar, surgida a partir del desconocimiento de la jerga propia del área. Para evitar el problema, a continuación planteamos las principales diferencias entre táctica y estrategia:

  • La estrategia siempre va antes que la táctica. Es decir, primero se piensa adónde se desea llegar y luego se define el cómo; no al revés. Implementar tácticas sin haber pensado la estrategia correspondiente, dificulta la consecución de resultados concretos para la firma.
  • La táctica es desarrollada por técnicos; en cambio, la estrategia es más bien un trabajo de la dirección empresarial. Dicho de otro modo, la estrategia se diseña desde la comodidad de una oficina (representa decisiones de los dirigentes), mientras que la táctica implica la acción sobre el terreno, en el propio campo (implica operaciones específicas para cumplir los objetivos pensados por la estrategia).
  • La estrategia aspira a definir el rumbo organizacional (el giro del negocio, los mercados donde se hará presente, la misión y visión de la firma, etc.); en cambio, la táctica dictamina la manera concreta de seguirlo (cómo se introducirá la marca, qué acciones deberá desplegar para alcanzar las metas, etc.).
  • La táctica está relacionada con el corto y mediano plazo (habla más bien de la ejecución diaria), mientras que la estrategia se piensa siempre a largo plazo, pues se diseña con intervalos amplios de tiempo.
  • La táctica implica conocimientos prácticos, técnicos y especializados que normalmente llevan a cabo los operarios, obreros o cualquier persona que represente fuerza de trabajo dentro de la firma. Por el contrario, la estrategia evoca un mundo de saberes abstractos que representan ideas orientadas a la consecución de objetivos; normalmente de su gestión se encargan individuos con títulos profesionales o amplia experiencia en administración, que ocupan los cargos más altos de la compañía.

Después de haber realizado un repaso por las principales diferencias entre táctica y estrategia, queremos hacer una aclaración: muy a menudo, ambas funciones son realizadas por las mismas personas aunque en momentos diferentes y de manera sustancialmente distinta. Por eso nos parece crucial evitar la confusión, para que cada fase sea ejecutada cuando y de la forma en que se debe.

De acuerdo con los expertos en el tema, en pequeñas y medianas empresas no suele haber una especialización en la táctica y estrategia por parte del personal; es decir, las mismas personas se encargan del diseño e implementación de ambas. Esto puede resultar perjudicial para la compañía, pues muy a menudo, la gran cantidad de cuestiones operativas a resolver en el día a día (tácticas), no permite mantener una visión de conjunto sobre la orientación que deben tomar para alcanzar los objetivos de la entidad (estrategias).

En cambio, las grandes compañías se caracterizan por contar con personal específicamente dedicado al planteo de las grandes estrategias empresariales. Estos profesionales luego bajan línea al resto de los sectores de la organización para que cada uno pueda definir las tácticas a seguir para mantener alineación con tales metas.

Lamentablemente no nos queda más tiempo para continuar desarrollando el tema de la táctica y estrategia empresariales, pero puedes seguir explorando el tópico de manera independiente por medio de este enlace. Se trata de una fuente de consulta segura que ha sido revisada por nuestro equipo, por si te interesa profundizar en la cuestión. Aprovechamos para aclarar que todos los enlaces que compartimos con nuestro público son de procedencia oficial y segura. Bajo ningún concepto alentamos la publicidad no deseada o las descargas peligrosas en el ordenador o en el móvil.

táctica y estrategia métodos
Comparación entre la táctica y estrategia empresariales

Ahora sí, ha llegado el momento de despedirnos. Esperamos que nuestro post haya sido de utilidad para ti y que tengas muchas ganas de compartirlo con tus amigos en las redes sociales que usas habitualmente. Por otra parte, si esta publicación acerca de la táctica y estrategia empresariales ha satisfecho tus expectativas, puedes valorarla positivamente con las estrellas que se ubican aquí a la derecha. ¡Hasta la próxima!

Fuentes

  • Mauborgne, Renée y Cham Kim, W. (2017) La estrategia del océano azul. España: Profit.
  • Porter, Michael (1982) Estrategia competitiva. México: CECSA.