Skip to content
10empresa

Políticas de una empresa: ejemplos (¡más de 40!)

políticas de una empresa ejemplos y casos

Nadie podría poner en duda que toda organización necesita reglas concretas para funcionar. Esto resulta válido tanto para las sociedades de cualquier país como para las entidades de otros tipos. Dada su importancia, en este post consideramos las políticas de una empresa, para que veas cómo las normas que rigen el funcionamiento de una entidad productiva o comercial se transparentan en acciones tangibles, reales.

¿Qué son las políticas de una empresa?

Tal como adelantamos en los párrafos anteriores, en cualquier sociedad existe un haz de reglas que dictaminan cuáles son aquellas conductas consideradas aceptables y cuáles resultan inaceptables. Así es como se establecen normas que prohíben ciertos actos y otras que los permiten; y todo esto es fundamental para garantizar una convivencia social en armonía.

Gracias a estas normas, todos los miembros de la entidad saben cómo tienen que actuar, qué hacer y qué no hacer, qué protocolos seguir en cada caso para evitar problemas legales, con clientes y proveedores, o conflictos entre los empleados y sus superiores.

Ahora bien, de alguna manera podemos decir que una empresa es una pequeña sociedad, pues se trata de una organización formada por personas. Estas deben convivir y colaborar entre sí para alcanzar una serie de objetivos, que son aquellos trazados en el plan comercial de la organización. Para que sea posible lograr tales fines, necesariamente se tienen que seguir ciertas reglamentaciones.

Diferentes ejemplos de políticas de una empresa
Las políticas de una empresa incluyen reglas a cumplir por los integrantes de la organización

El conjunto de las políticas de una empresa está formado por aquellas normas -de naturaleza tanto formal como informal- que hacen al funcionamiento interno de una entidad comercial. Cualquier colectivo humano está regido por normas, que pueden haber sido explicitadas (haber sido enunciadas y, preferentemente, registradas por medios escritos o tecnológicos) o estar implícitas (se sobreentienden, son de sentido común, se trata de reglas tácitas, se pueden inferir… en suma, no han sido explicitadas ni registradas oficialmente).

Tales políticas contribuyen a garantizar la consecución de las metas, porque hacen que todos los miembros de la organización actúen ateniéndose a los códigos establecidos. Afectan tanto el desempeño profesional (es decir, las tareas específicas que el empleado debe cumplir) como las habilidades sociales con el resto del grupo y la relación con proveedores y clientes.

Gracias a estas medidas, se evita estar ejerciendo un constante monitoreo sobre el personal y sobre los vínculos que el mismo establece. Además, pueden evitarse errores y malentendidos que luego afecten al rendimiento económico de la empresa a todo nivel (por ejemplo, actuar de forma errónea con un cliente puede llevar a la organización a tener que compensarlo).

Ahora bien ¿cómo se plasma todo esto en la realidad? Chécalo con los ejemplos de políticas de una empresa que te mostramos en la siguiente sección.

Ejemplos de políticas de una empresa: 41 casos

Sabemos que no basta con una mera explicación teórica. En este post queremos brindarte una amplia variedad de ejemplos de políticas de una empresa. Así que a continuación te presentamos una lista de nada menos que 35 ejemplos concretos en este sentido. Verás que pertenecen a rubros y ámbitos de acción sumamente diferentes entre sí.

políticas de una empresa ejemplos y definición
Políticas de una empresa ejemplos y para qué sirven
  1. Los empleados no pueden entrar a trabajar alcoholizados o drogados.
  2. Las mujeres, en la cabeza, solo pueden usar el sombrero de la compañía aeronáutica.
  3. No se permite el uso de símbolos religiosos al personal de un hospital.
  4. Todas las personas deben llegar a horario y quedarse en su puesto hasta la hora de salida.
  5. No es posible ingresar con cuchillos, pistolas ni ningún otro artículo que pudiera hacer daño a la integridad física propia o ajena.
  6. Todos los operarios de la planta tienen que vestir el mono azul y colocarse el casco de seguridad.
  7. Se establece un límite de tolerancia de 15 minutos con respecto a la hora de ingreso al puesto de trabajo.
  8. Es imperativo tener un trato amable con clientes y proveedores.
  9. Todos los emails corporativos deben responderse en un lapso máximo de 5 horas.
  10. Todas las actividades tienen que ajustarse al plan previsto por la organización al inicio del ciclo contable.
  11. Está prohibido arrojar los residuos contaminantes en los alrededores.
  12. La corrupción conocida o sospechada tiene que ser denunciada, caso contrario el empleado es cómplice.
  13. Los clientes pueden recibir reparaciones económicas por la compra de artículos defectuosos.
  14. Las mozas no pueden hablar con los clientes del bar.
  15. Los oficinistas no pueden recibir visitas personales en su ambiente de trabajo durante las horas que deban permanecer en él.
  16. Los compañeros de trabajo deben mantener un trato respetuoso entre sí y acudir a un superior en caso de conflictos.
  17. La capacitación se considera obligatoria y ningún empleado se puede negar a recibirla, so pena de despidos.
  18. No existe discriminación en ningún sentido entre empleados varones y mujeres.
  19. La empresa acepta devoluciones de productos siempre que se produzcan dentro de los 30 días de la compra.
  20. Todo el proceso productivo debe cumplir con X estándares de calidad para que un producto se considere terminado.
  21. Los reclamos deben ser recibidos por el área de Administración.
  22. Todo nuevo empleado debe pasar por una entrevista hecha en la sección de Recursos Humanos.
  23. Las autoridades deben ser recibidas siguiendo las normas de ceremonial y protocolo previstas.
  24. No es posible salir de las instalaciones durante el horario de trabajo.
  25. Los empleados tienen que vestir el calzado que proporciona la empresa.
  26. Los elementos de seguridad (fajas, guantes, etc.) tienen que ser checados una vez al día por el personal encargado de esta tarea.
  27. Las personas que presenten un caso de consumo problemático deberán ser tratadas por los profesionales que la empresa considere idóneos.
  28. Las licencias por maternidad no podrán exceder X cantidad de días.
  29. Todo el personal de la salud deberá colocarse determinadas vacunas al comienzo de la estación más fría.
  30. La empresa habilita un espacio específico para las horas de lactancia en el caso de trabajadoras mujeres.
  31. Cualquier subordinado que maneje información confidencial no puede trabajar para otras empresas.
  32. No es posible utilizar medios de comunicación alternos a las vías oficiales de la compañía dentro de los horarios establecidos (como redes sociales o teléfonos móviles).
  33. Se acepta que cada empleado tome pausas de 10 minutos de descanso por cada 2 horas de permanencia en el escritorio.
  34. No está permitido que los médicos realicen consultas particulares en los gabinetes de la empresa; solo deben atender los casos de medicina prepaga y obras sociales.
  35. Los padres no pueden permanecer en las instalaciones del colegio mientras sus hijos estén recibiendo clases.
  36. Políticas de vestimenta: un claro ejemplo del tema que estamos abordando es el uso de un uniforme. Los trabajadores no pueden presentarse a sus puestos sin portarlo y corren riesgo de recibir sanciones por indisciplina si llegan a hacer esto. En el caso de que no haya un uniforme específico, es muy probable que se hayan demarcado normas para la vestimenta, como por ejemplo que sea formal, que sea discreta o que se abstenga de ciertas modas.
  37. Políticas sobre consumo de sustancias: hay empresas que postulan el alcoholismo o el consumo de drogas como causales de despido en sus contratos. En muchos casos, ponen a disposición de los empleados vías de ayuda directas para que sean tratados por profesionales. Entre los ejemplos de políticas de una empresa, este toma radical importancia cuando el trabajo del empleado involucra el manejo de materiales peligrosos o sustancias tóxicas.
  38. Políticas de confidencialidad: existe valiosa información dentro de las organizaciones que no debe ser divulgada, por cuestiones legales, de derechos de autor y para no dar datos a la competencia. Muchos empleados con puestos de gran responsabilidad tienen que comprometerse especialmente en este sentido y en muchas ocasiones tienen prohibido trabajar para otras empresas o clientes.
  39. Políticas de uso de Internet: es sabido que muchos empleados se distraen checando sus redes sociales en el trabajo o que utilizan ciertos medios de comunicación para enviar chistes, memes o fotos subidas de tono en las horas de trabajo. Algunas empresas colocan limitaciones informáticas para evitar que los trabajadores hagan estas cosas o alientan el uso exclusivo de los canales comunicativos oficiales.
  40. Políticas de trato con los clientes: la recepción de reclamos, la invitación a probar nuevos productos y servicios, la comunicación a través de las redes sociales, el trato por teléfono y por medios presenciales, la calidad de la atención… este es uno de los ejemplos de políticas de una empresa más fuertes que hay, puesto que el cliente es el destinatario final de toda la cadena productiva. Es quien va a comprar lo que la empresa ofrece, por eso esta suele tener reglas muy específicas para conservar esta relación comercial.
  41. Políticas de trato entre empleados: hay compañías que no permiten el establecimiento de ciertas relaciones interpersonales (íntimas, por ejemplo) entre sus empleados, o que sancionan fuertemente la falta de educación al dirigirse a los compañeros, los malos tratos, las conductas inapropiadas, etc. En este sentido, también se suele vigilar el tema de los abusos sexuales relacionados con el poder y la autoridad de algunos miembros de la entidad, especialmente en cuanto al personal femenino.
políticas de una empresa ejemplos: usar uniforme
Políticas de una empresa ejemplos: no llegar tarde

Por supuesto que los casos citados solo constituyen políticas de una empresa ejemplos que hemos escogido para brindarte un panorama amplio de la cuestión, pero no son los únicos que hay. Cada organización delimitará, en función de su misión y visión, como así también de sus objetivos y tareas, aquellas políticas que considere más adecuadas.

Esperamos que esta información haya contribuido a que tengas el tópico mucho más en claro y que hayas podido apreciar cómo las políticas empresariales, que se diseñan en un documento escrito, no se quedan en los papeles sino que se trasladan a la realidad en acciones consistentes, palpables, concretas.

Para completar el tópico que estamos tratando, te sugerimos profundizar en el código de ética empresarial y en el reglamento de una empresa, dos temáticas que son muy afines a lo que hemos hablado en el presente artículo. De todas formas, no dejes de continuar explorando otros posts de nuestra web para conocer muchos más aspectos del ancho universo empresarial. Y ahora sí: ¡nos despedimos hasta la próxima publicación!