Skip to content
10empresa

Recursos financieros de una empresa: qué son, ejemplos y más

recursos financieros de una empresa concepto

Siempre que necesites información verídica, actualizada y confiable sobre el mundo empresarial, aquí estaremos esperándote. Somos 10Empresa, una web dedicada a relevar datos y elaborar los mejores análisis acerca de negocios, industrias, economía y más. En este post en particular, hablamos sobre los recursos financieros de una empresa: te explicamos en qué consisten, los clasificamos y hacemos una selección de ejemplos concretos.

No te pierdas detalle, pues aquí encontrarás todo lo que necesitas saber. No queremos que pierdas tiempo buscando en páginas web que no satisfarán tus necesidades de información. Combinamos la asesoría de un equipo de expertos con fuentes de consulta confiables y enlaces 100% seguros. ¿Qué estás esperando? ¡Sigue leyendo y ponte al día!

¿Qué son los recursos financieros de una empresa?

Vayamos al grano respondiendo directamente a esta pregunta. Aquellos representan el conjunto de dinero en efectivo y los recursos activos de la organización que alcanzan un cierto grado de liquidez; esto quiere decir, que pueden ser fácilmente transformados en metálico (efectivo, dinero contante y sonante).

Es sabido que ningún negocio funciona sin dinero: se necesita hacer una inversión inicial y luego ir jugando con los flujos del dinero (entrada y salida del efectivo) para cubrir deudas, hacer inversiones, encarar imprevistos, realizar alianzas y mucho más. En ausencia de este recurso es prácticamente imposible llevar a buen puerto un proyecto comercial, por más capacitados que se encuentren los recursos humanos o que de hecho existan recursos materiales mínimos para operar.

Los recursos financieros de una empresa pueden usarse con fines muy diversos, aunque en general se destinan a la compra de insumos productivos, el pago de servicios y otros ítems que se relacionan directamente con las operaciones económicas que tiene que llevar a cabo una firma para funcionar. En gran medida, la capacidad de liquidez de una empresa determina el volumen de sus movimientos y en última instancia, el logro de los objetivos organizacionales.

Se trata de una herramienta poderosa (y en muchos casos, imprescindible) para que un emprendimiento económico pueda desarrollarse y crecer a mediano y largo plazo. En muchas ocasiones, el dinero generado por las ventas inmediatas no resulta suficiente para ampliar ciertos procesos, doblar el volumen de producción, implementar estrategias de marketing y publicidad, etc. Hace falta una “inyección de liquidez” que la organización puede conseguir por vías muy diversas.

De hecho, contraer una deuda no significa arruinarse: muchas veces se trata de una inversión, pues el capital solicitado –si es bien utilizado- puede superar con amplitud la proporción del dinero que se paga en intereses. Las grandes empresas suelen recurrir habitualmente a este tipo de fuentes de financiación.

Como ejemplos concretos de recursos financieros de una empresa podemos mencionar el dinero en efectivo, los dividendos provenientes de los productos vendidos o los servicios aplicados, los aportes de capital de los socios de una compañía, los títulos públicos y bonos, las acciones, los créditos de entidades externas, el margen de utilidad, las subvenciones estatales recibidas.

De cualquier forma, más allá de estos ejemplos, te proponemos pasar al siguiente apartado para descubrir una detallada clasificación de los distintos tipos de recursos con los cuales puede contar una empresa. Te servirá para obtener un panorama mucho más preciso y amplio sobre este tópico.

Clasificación de recursos financieros de una empresa
Tipos de recursos financieros de una empresa

Recursos financieros de una empresa: clasificación

No existe un único tipo de recursos financieros: estos pueden segmentarse por categorías de acuerdo a su origen, naturaleza, comportamiento y utilización. A continuación te mostramos una clasificación simple y concreta de los mismos:

Dinero en efectivo

Esta es la categoría básica dentro de lo que implican las finanzas como conjunto. Se trata –para decirlo en palabras sencillas- el caudal de billetes y monedas, de dinero material líquido y presente, con el cual cuenta una compañía en su caja fuerte, en la caja del negocio, etc.

El dinero en efectivo se considera parte del patrimonio empresarial porque pertenece en su totalidad a la propia firma. Normalmente se utiliza para las compras necesarias para el despliegue de la actividad que se lleve a cabo.

Utilidades

Es el margen de ganancias que obtiene una firma por la venta de artículos y servicios. Representa un caudal de dinero con mucho movimiento, que entra y sale todo el tiempo de la compañía.

Inversores

Los inversores forman parte de los recursos financieros de una empresa porque son personas que aportan el capital necesario para el trabajo. Generalmente, la inversión es representada por acciones que luego les dan derecho a quedarse con una parte de los dividendos del negocio.

Préstamos

En este caso –al contrario de los anteriores- el dinero con que cuenta la organización no le pertenece. Se trata de un recurso obtenido desde distintos acreedores o de los mismos proveedores que brindan mercaderías y materiales a crédito.

Esta clase de recursos representa una deuda, pues se trata de liquidez presente con obligación de pago a futuro. Por supuesto, la procedencia del capital es ajena.

Créditos

Las casas financieras, los bancos y también algunos particulares ofrecen dinero líquido para emprendimientos, negocios y empresas a cambio del cobro de una tasa de interés. Normalmente las entidades recurren a esta opción para hacer inversiones o mantenerse estables en tiempos de juste.

Uso de los recursos financieros de una empresa
Para qué sirven los recursos financieros de una empresa

Valores

Los recursos financieros de una empresa también están representados por inversiones de dinero en bonos del Estado, títulos públicos, acciones, plazos fijos, compras en la Bolsa, etc. Se trata de colocaciones de dinero en el mercado que brindan utilidades más allá de la actividad económica principal de una compañía. En muchas ocasiones, representan la obtención de mayores utilidades que el negocio en sí mismo.

Pues bien, luego de esta breve reseña ya sabes cuáles son los principales recursos financieros de una empresa y conoces cómo se dividen habitualmente. Esperamos que la información expuesta en nuestro artículo te haya sido de utilidad; en caso de que necesites ampliaciones o reformulaciones, no dudes en consignar tu comentario aquí debajo del post. Y ahora sí, nos despedimos hasta la próxima publicación.