
Como ya sabes, en esta web nos dedicamos a relevar todo tipo de asuntos vinculados al ancho mundo empresarial. Hoy no es la excepción: hablamos de un tema que cualquier persona debería conocer pues le concierne directamente. Se trata de la empresa pública: te invitamos a descubrir en qué consiste, cómo beneficia a la sociedad, cuáles son sus principales atributos y mucho más.
No te pierdas de este análisis, pues te ofrecemos un artículo revisado por expertos en el tema y elaborado con fuentes confiables, de suma calidad. Realmente, si deseas obtener algún dato sobre cuestiones empresariales ¡no existe mejor web que la nuestra! Así que no te despegues de la pantalla y disfruta de informarte como te lo mereces.
¿Qué es una empresa pública?
Respondamos directamente a esta pregunta para ir al grano. Una empresa pública se caracteriza por pertenecer, de manera total o parcial, al gobierno de un cierto Estado. En virtud de ello, los dirigentes políticos pueden participar en la toma de decisiones empresariales y así incidir en el rumbo de la organización.
Si bien, lo mismo que cualquier otro emprendimiento económico, en este caso se busca obtener dividendos (ganancias de dinero) fruto de una determinada actividad, el objetivo principal es dar respuesta a las necesidades básicas de la población. Así, por ejemplo, la empresa pública suele operar en rubros como el servicio de agua y cloacas, la electricidad, el gas o la telefonía fija. Se trata de cuestiones consideradas básicas para la supervivencia y el alcance de una vida digna.
Normalmente este tipo de empresa es creada por medio de decretos que firma el Presidente y sus actividades comerciales reciben cierta financiación estatal, además de la derivada de aquellas ganancias que se obtienen gracias a la explotación de un recurso natural, materia prima, servicio, etc. De cualquier forma, es preciso aclarar que el rendimiento de la empresa pública no suele medirse por la cantidad de dinero obtenido sino por el nivel y calidad del servicio que presta a la población de un determinado lugar.
En cada jurisdicción existen distintas leyes que hacen al cumplimiento de las funciones públicas, y a estas se deben atener los directivos y empleados de las organizaciones estatales. Por lo general la empresa pública pasa por diversos controles fiscales que llevan a cabo las Contralorías (organismos competentes creados especialmente para realizar tal fiscalización). Lo que se busca es constatar que el uso de los fondos públicos sea el correcto y así evitar la corrupción.
Tal como sugerimos más arriba, esta clase de empresa tiene que solucionar las necesidades básicas de una población y aspirar a lograr el bien común de una determinada sociedad. Debido a esto, el coste productivo suele ocupar un segundo plano en importancia siempre y cuando el servicio ofrecido sea de la calidad requerida por los ciudadanos. En la empresa privada sucede todo lo contrario: el objetivo principal es obtener las mayores ganancias posibles y generar una mejor presencia en el mercado.
¿Un dato a tener en mente? Para que una empresa sea considerada como pública, el Estado Nacional debe poseer, como mínimo, más de la mitad de las acciones de la misma (por ejemplo, un 51%). Si posee menor proporción, no podrá participar en la toma de las grandes decisiones económicas de la organización. En muchos casos, las organizaciones comerciales se denominan “mixtas” porque combinan capitales privados y públicos.

Ya que sabes en qué consiste una empresa pública, puedes pasar a la siguiente sección para checar casos concretos de la misma en tu realidad cercana. Comprobarás que se trata de un tema prácticamente cotidiano, presente en la vida de cualquier persona. Esta clase de empresas juegan un rol en tu bienestar diario más importante del que podrías imaginarte.
Empresa pública: 15 ejemplos
En nuestras publicaciones acostumbramos a conectar la teoría con ejemplos prácticos que se aplican en la vida cotidiana. Así que después de la explicación que hemos brindado sobre el concepto de “empresa pública”, te mostramos un listado de 15 ejemplos concretos de este tipo de entidad. Te será de mucha utilidad para tener, en tu cabeza, un panorama bastante más completo de lo que implica esta cuestión:
- Una empresa que distribuye gas natural en los domicilios residenciales.
- Una compañía que brinda el servicio de agua corriente y cloaca en las casas.
- Una entidad que abastece de energía eléctrica a la mayoría de los hogares.
- Las compañías telefónicas estatales (tradicionalmente para telefonía fija, aunque ahora se han agregado otros servicios).
- Las firmas que venden combustibles para automóviles y rodados en general (nafta o gas natural).
- Las entidades que distribuyen el correo postal (cartas, paquetes, etc.).
- Una empresa de tendido ferroviario y su servicio de transporte (de carga o pasajeros).
- Una aerolínea estatal.
- Una entidad bancaria dependiente del Estado, provincial, nacional o de otra envergadura.
- Una fábrica de armamento militar y provisiones para la Policía u otros servicios públicos (bomberos, por ejemplo).
- Un zoológico u otro paseo de carácter público.
- Ciertas compañías públicas de comunicaciones (radio y TV, por ejemplo).
- Las entidades que se dedican a administrar puertos marítimos.
- Las cajas de ahorro creadas por el Estado.
- Compañías productoras de alimentos consideradas parte de la canasta básica, y que en ocasiones se distribuyen a precios fijos o directamente gratis.

Ya ves que efectivamente existe una gran variedad de empresas pertenecientes al Estado; nosotros hemos citado unos pocos ejemplos con fines ilustrativos, pero su cantidad y naturaleza puede variar dependiendo de las necesidades específicas de cada población y las políticas públicas que se implementen en cada gobernación. Te invitamos a explorar en Internet muchos otros ejemplos de esta clase de organizaciones.
En resumen, nuestro análisis te ha mostrado las principales cualidades de una empresa pública y muchos ejemplos prácticos de la misma en todos los rubros. ¿Crees que hay algún aspecto del tema que no hemos considerado pero que sería bueno incluir? Aguardamos tu aporte aquí debajo del post. Nos encanta conocer la opinión de nuestros lectores para poder mejorar día tras día.