
Si has llegado hasta este sitio web buscando información confiable sobre el mundo empresarial ¡enhorabuena! Estás en el sitio indicado. Aquí nos dedicamos a realizar los más completos análisis acerca de conceptos empresariales: qué es una empresa, qué tipos existen, cuáles son las diferencias que hay entre una u otra categoría, cuáles son las principales normativas legales y documentos que hacen a su constitución, cómo es su estructura, etc.
Contamos con el permanente asesoramiento de un equipo de profesionales especializados en el sector: economistas, contadores, asesores financieros, auditores, expertos en marketing y muchos otros agentes capacitados para hablar de estos temas con la especificidad que tú te mereces. Al contrario de otras plataformas virtuales, no ofrecemos información “refrita” ni repetimos lo que otros han dicho: te damos datos 100% frescos, originales y verificados.
Aspiramos a que tengas en tu pantalla los mejores reportes sobre el tema. Por eso, no solo compartimos contigo datos de calidad que provienen de fuentes confiables, sino que además complementamos la info con distintos links y recursos para que continúes aprendiendo acerca de la empresa en general por ti mismo. Sabemos que queda mucho por hacer y responder; así, te damos una guía para que te inicies en este fascinante camino y luego puedas seguir avanzando de forma independiente.
Por otra parte, queremos apuntar que (a diferencia de otros sitios dedicados a la empresa) nosotros siempre ofrecemos listados de ejemplos prácticos para ilustrar los temas que tratamos. No queremos quedarnos en la pura teoría y llenarte de explicaciones vacías: por el contrario, esperamos que puedas relacionar lo que lees con tu vida cotidiana y por eso ilustramos cada tópico con muchos ejemplos de la realidad cotidiana.
En ese sentido, podrás descubrir que en nuestros diversos artículos vamos linkeando hacia ejemplos de empresas de distintos rubros y características; pero además, nos tomamos el trabajo de confeccionar amplios listados de ejemplos concretos para ilustrar mejor el tema que estamos abordando en cada publicación. De esta manera, puedes tener un panorama mental mucho más preciso y concreto de los distintos aspectos que conforman una empresa.
Luego de esta breve introducción, te invitamos a adentrarte de lleno en el desarrollo del tema que nos ocupa. Si quieres saber a ciencia cierta qué es una empresa, continúa leyendo. Será el primer tópico que desarrollaremos en esta completa exposición, pensada para que, con tan solo la lectura de una publicación, tengas una noción bastante aproximada de las principales características del mundo empresarial.
Contenidos
¿Qué es una empresa?
Luego de una breve presentación, creemos necesario abocarnos al tópico que nos ocupa y definir de manera patente qué es una empresa. Sin duda alguna, la mayor parte de nosotros -como ciudadanos de la sociedad posmoderna de consumo, en el siglo XXI y en Occidente- sabemos en qué consiste la misma, por lo menos desde un punto de vista intuitivo y en términos generales. Sin desmerecer tal perspectiva, opinamos que la cuestión merece un análisis más técnico, especializado; en suma, una definición brindada por especialistas.
Pues bien, básicamente una empresa representa una entidad que se crea con fines de lucro, a través del ejercicio de una actividad concreta que puede ser la prestación/comercialización de un bien o servicio, como así también su fabricación/elaboración. Nace con la finalidad de hacer dinero, es un negocio, un emprendimiento de tipo económico que se organiza bajo unos estándares precisos y definidos. Los mismos dependen de la clase de actividad que se pretenda ejercer al interior de la firma.
Es decir, existen empresas que se dedican a crear artículos y bienes de consumo a partir de materias primas (por ejemplo, usan petróleo para hacer plásticos que transforman en juguetes infantiles) o elementos que venden a otras empresas para que estas puedan desplegar sus actividades (es el caso de una entidad que fabrica paneles de madera para que otra firma los transforme en muebles). A esta clase de negocio lo llamamos “empresa industrial”.

Por otra parte, hay empresas denominadas “comerciales”, que son las que simplemente participan del proceso de compraventa –y distribución- de bienes, ya sea a otras compañías o a los puntos de venta a los cuales acceden los consumidores finales. Aquí no se fabrica nada, sino que los dividendos provienen del mismo acto de comprar y vender con diferentes precios a distintos destinatarios.
Además de que pueden dedicarse a distintas cosas, las empresas pueden estar formadas por diferentes miembros: hay algunas de tipo unipersonal (1 único dueño), en otros casos hay socios, también hay organizaciones basadas en accionistas y otras que comparten la propiedad con el Estado. En este sentido, podemos distinguir entre empresas públicas y empresas privadas, o –de acuerdo con su denominación jurídica- de responsabilidad limitada, de capital e industria, etc.
En fin, más allá de las características comunes o distintivas que pueda tener cada empresa, lo cierto es que hay una verdad que prima por sobre todo, y es que sin la empresa no podríamos vivir. Estos negocios nacen con el objetivo de obtener dinero a través de la satisfacción de nuestras necesidades como consumidores, desde las más elementales a los más absurdos caprichos. Sin una suerte de “proveedora” de bienes de consumo y servicios, sería prácticamente imposible pensar la vida como la conocemos hoy.
Alimentarnos a diario, vestirnos, tomar el transporte público, darnos una ducha, ver televisión, usar el teléfono móvil, disfrutar de Internet, cocinar con un horno a gas, hacer un regalo, estudiar con libros, usar lentes, curar una enfermedad con X medicamentos… todas estas acciones cotidianas resultarían imposibles si no estuvieran de por medio las empresas, mediando con sus bienes para que podamos satisfacer las necesidades que tenemos.
Si bien -como afirmamos más arriba- la meta principal de un negocio es hacer dinero, hoy en día existe una fuerte tendencia a comprometerse con el contexto social que lo rodea. Es decir, una empresa funciona en un medio determinado y utiliza sus recursos o (como mínimo) su mercado consumidor para funcionar; entonces, en alguna medida debe intentar devolver a la sociedad eso que ha tomado. La generación de nuevos puestos de trabajo, la promoción de actividades educativas, la donación de alimentos y artículos de primera necesidad, la construcción de estructuras que permitan una mejor calidad de vida a la población frente a una carencia específica (por ejemplo, un campo de deportes o un puente), la difusión de información valiosa a través de la web son algunas de las políticas que se pueden implementar en este sentido.
Hasta aquí tratado de abordar las generalidades del asunto; no obstante, estas no son las únicas características de una empresa que existen ni tampoco las que vamos a tratar de forma excluyente. Claro que no: aspiramos a que tengas un panorama amplio de la cuestión y por eso nos centramos en distintos aspectos de análisis, como podrás apreciar a continuación.
Recursos de una empresa
Ninguna compañía nace del aire ni se sostiene sola, sino que echa mano de una amplia variedad de recursos en todo sentido (humanos, materiales, tecnológicos, de capital, etc.). Si realmente te interesa saber cómo hace una firma para desplegar sus actividades garantizándose todo lo que necesita, este apartado es para ti. Veamos algunos de los análisis que han elaborado nuestros expertos:
- FODA de una empresa: te invitamos a conocer un análisis tradicional sobre las oportunidades que una compañía puede aprovechar y los desafíos a los cuales se debe enfrentar en cada ciclo económico.
- Recursos humanos de una empresa: por más de que haya mucho dinero, materiales y tecnologías de por medio, sin la intervención de las personas, un emprendimiento no sería nada. Tales recursos, además, se organizan en puestos de una empresa: cada quien ocupa un cargo y tiene determinadas responsabilidades. ¡Conoce más en nuestros posts!
- Recursos financieros de una empresa: toda firma necesita permanentemente recursos de distinto tipo para poder desplegar sus actividades; y de entre ellos, los financieros (relacionados directamente con el dinero) ocupan un lugar especial. Descubre por qué en este artículo.
Por supuesto, los citados arriba solamente constituyen algunos de los ejemplos más representativos del caso. Para conocer mayor cantidad de recursos y de características de las empresas en general, tienes que explorar nuestra página web un poco más. Anímate a descubrir los contenidos más interesantes sobre el mundo de los negocios, la compraventa y la producción: ¡no te vas a arrepentir! Somos los N°1 del universo virtual si se trata de saber acerca de asuntos empresariales.

Organización empresarial
Cualquier emprendimiento se basa en los pilares de una delicada arquitectura propia. Cada elemento en juego debe mantenerse en equilibrio para no “derrumbar” al resto. Con esta metáfora queremos ilustrar el amplio mundo de la estructura organizacional, cuyos detalles abordamos en artículos especializados. Checa a continuación algunas de las propuestas que reservamos para ti:
- Organigrama de una empresa: conoce cómo es la estructura de una compañía determinada, sus jerarquías y la arquitectura imprescindible para poder funcionar.
- Objetivos de una empresa: como seguramente sabes, los negocios nacen con un fin determinado y esto es lo que te invitamos a conocer desde un post especial sobre el tema.
- Áreas funcionales de la empresa: ¿qué sectores tiene una compañía? ¿En cuántas partes se divide? ¿Cómo ha sido diseñada su estructura? Respondemos todos los interrogantes desde aquí.
- Estructura organizacional de una empresa: descubre de qué manera puede organizarse un emprendimiento determinado para sostenerse en el tiempo, crecer y tener éxito
- Manual de organización de una empresa: ¿cómo está formada la compañía, cómo trabaja, qué metas quiere alcanzar, qué estructura posee y de qué forma se han distribuido tareas y responsabilidades? Estas preguntas obtienen respuestas en el manual organizacional.
- Marco legal de una empresa: toda firma se instala en un sitio determinado y a partir de este hecho, debe atenerse a una serie de regulaciones locales. ¿Qué define el marco legal de una empresa? Descúbrelo aquí.
- Estados financieros de una empresa: por supuesto que cualquier negocio debe llevar adelante un control adecuado de sus ingresos, egresos y patrimonio neto. Por medio del cálculo de los estados contables, es posible obtener datos fidedignos sobre el estado de la firma en este sentido.
- Reglamento interno de una empresa: te invitamos a conocer la manera en que se establecen las normas que hacen al funcionamiento orgánico de una compañía, aspecto que nos parece imprescindible para garantizar cierta armonía en el despliegue de las actividades económicas.
- Manual de bienvenida de una empresa: cuando un empleado nuevo se incorpora a la planta ¿qué tiene que hacer exactamente? ¿De qué forma se debe conducir? ¿Cómo debe relacionarse con el resto del personal? Las respuestas a estos y muchos otros interrogantes similares se encuentran en el famoso manual de bienvenida.
- Balance general de una empresa: año a año es necesario dar cierre al ciclo contable y realizar el balance de entradas y salidas de dinero. Entérate más sobre este proceso en un artículo redactado por especialistas.
- Layout de una empresa: si nunca en tu vida has oído hablar de este concepto, te invitamos a checar un post específico sobre el mismo. Es un dato que sí o sí tienes que conocer en caso de que te interese el mundo de los negocios y la venta.
- Plan estratégico de una empresa: aunque se tengan los más abundantes y mejores recursos, estos no servirán de nada si no se lleva a cabo una planificación estratégica de su aprovechamiento e implementación. ¡Checa nuestra publicación especializada sobre el tema!

Ya ves que en esta área específica hay mucha tela para cortar. Pero ¡calma! Para saberlo todo sobre la organización empresarial, lo único que debes hacer es ir leyendo de manera sucesiva nuestros distintos artículos. Hemos redactado informes fáciles de leer, con contenido ameno, explicaciones claras, ejemplos prácticos y enlaces seguros. No tendrás ningún problema a la hora de enfrentarte a nuestras publicaciones y así asesorarte como te lo mereces.
Tipos de empresa
Dedicaremos una sección especial de nuestra web a analizar los distintos tipos de empresa y otras categorizaciones que tienen que ver directamente con sus atributos fundamentales, como las siguientes:
- Empresa socialmente responsable: descubre en qué se diferencia este tipo de empresas, que mantienen una perspectiva particular sobre el contexto en el que se encuentran insertas.
- Giro de una empresa: descubre a qué puede dedicarse una compañía en particular, su rubro, actividades, etc. y conocerás todo sobre el giro de una empresa.
- Empresa privada: conoce cuáles son los atributos puntuales que hacen que una firma sea de carácter privado en lugar de público, y checa ejemplos de tu realidad más cercana.
- Empresa transnacional: te invitamos a leer este artículo para conocer más sobre una modalidad de negocio que ha hecho furor en las últimas décadas, y te permitirá comprender el porqué de la tendencia.
- Empresa pública: seguramente en el lugar donde vives hay empresas con participación estatal; pues bien, es hora de que te informes como es debido y chequees todas sus características.
- Empresa de servicios: no todas las entidades se dedican a producir artículos tangibles para el consumo; muchas veces solucionan necesidades intangibles por medio de diferentes servicios al cliente.
- Organigrama de una empresa industrial: no todos los tipos de entidad se estructuran de la misma manera; por eso creemos necesario dedicar un informe específico para el caso de las empresas industriales, que presentan un organigrama bastante particular.
Creemos fundamental que tengas al menos algunas nociones sobre los diversos tipos de empresa y las clasificaciones imperantes hoy en este sentido. De esta forma, también tendrás un panorama mental amplio que te permitirá elegir, el día de mañana, el modelo de negocio que mejor se adapte a tus necesidades y requerimientos.
De cualquier forma, déjanos decirte que no todo se termina aquí… tenemos muchísimo más para ofrecerte, en un amplio abanico de informes especializados sobre el ancho universo empresarial y sus particularidades. El material de calidad, confiable y fácil de leer que estabas esperando, está aquí, delante de ti. Solo se trata de que te animes a seguir leyendo…
Como anticipamos más arriba, en nuestra plataforma virtual también podrás aprender sobre muchos otros temas organizacionales más allá de la caracterización de las firmas y su estructura: por ejemplo, podrás conocer cuáles son los principales valores de una empresa y aquellas políticas propias que definen su actuación; descubrir en qué consisten la misión y la visión como dos conceptos básicos a la hora de crear un emprendimiento económico; ver distintos documentos íntimamente relacionados con el quehacer empresarial (por ejemplo, el acta constitutiva de una empresa).
Por otro lado, conociendo la filosofía de una empresa podrás llegar a comprender los pilares básicos sobre los cuales se sostienen los fundamentos de la organización, la orientación o perspectiva de la realidad que guía su quehacer. Hay varios documentos que apuntan a objetivos similares (difundir normas, valores, protocolos de actuación, etc.) y nos parece importante que los consultes todos, pues cada uno de ellos aporta una visión particular del tema y cada uno se complementa con el resto.
Pues bien, ya va llegando la hora de cerrar este post. Aquí hemos dado respuesta a la pregunta de “qué es una empresa”, un interrogante algo difícil de contestar sin hacer referencia a muchos conceptos íntimamente relacionados, como las clases de firmas que hay, elementos de la organización del negocio, los recursos con que cuenta una compañía y muchas otras aristas de la cuestión. Nuestro principal objetivo es que tengas una visión completa sobre el tópico y no una mirada parcializada, incompleta, como sucede con la info de otras páginas web.

Todos los días, miles y miles de personas nos eligen desde los más remotos puntos del planeta para informarse como es debido. Te invitamos a unirte a esta tendencia y a comenzar a disfrutar hoy mismo de los contenidos que compartimos. Lo hacemos bajo altos estándares de calidad, teniendo como bandera la satisfacción de nuestros lectores y sus necesidades de asesoramiento por medio de fuentes confiables.
En este sentido, trabajamos todos los días para mejorar e investigamos la bibliografía más adecuada para nutrirnos con respecto a la empresa y lo que le concierne directamente. Nuestras fuentes de consulta son 100% seguras y los enlaces que compartimos, siempre son verificados por nuestro equipo de profesionales. Queremos que tengas delante de ti la data que estabas esperando sin omisiones, falseamientos o errores. Aquí informamos de verdad: ¡compruébalo por ti mismo!
En fin, de ahora en más permanecemos en contacto contigo a través de la caja de comentarios que se encuentra habilitada debajo de cada post y por medio de las redes sociales que usas habitualmente. No dejes de compartir aquellas publicaciones que más relevantes te hayan parecido ni de recomendar nuestra plataforma a tus conocidos. Mientras más gente se pueda beneficiar de nuestros contenidos, mucho mejor. De esta forma garantizaremos un acceso pleno y justo a la información para todo el mundo.
Empresa

Fuentes de reclutamiento: qué son, para qué sirven y los distintos tipos

6 fases de la entrevista de trabajo que debes conocer

Conoce las fuentes de reclutamiento externo y sus características
Administración

Negociación: qué es, formas de llevarla a cabo y ejemplos

Escuelas de la administración: los 11 tipos básicos

Tipos de administración: conoce cuáles son
Planeamiento estratégico

Misión, visión y valores: qué son y más

Toma de decisiones: qué es, tipos y más

Matriz de Ansoff: cómo crearla
Contabilidad

Flujo de efectivo: qué es, métodos directo e indirecto y fórmula

Contabilidad básica: ejercicios y ejemplos prácticos

Contabilidad fiscal: importancia y ejemplos
Costos

¿Qué son los costos históricos? Definición y ejemplos

Costos predeterminados: qué son y cómo se calcula la tasa

Costos del periodo: qué son, diferencias con costos del producto y ejemplos
Economía

Comercio: qué es, origen, clasificación y evolución

Arancel: qué es, clasificación y ejemplos

Comunismo: qué es, tipos, ventajas y desventajas
Liderazgo

Liderazgo Laissez Faire: qué es y dónde se utiliza

Liderazgo natural: características y habilidades

Liderazgo participativo: qué es, origen y tipos
Mercados

Segmentación de mercado: definición, ejemplos y tipos

Monopolio: definición, características y por qué es malo para la economía

Nicho de mercado: tipos, para qué sirve y cómo definirlo
Marketing y Publicidad

Mercadotecnia: qué es, las 4 P de marketing, móvil vs tradicional y más

Publicidad: concepto, tipos y más
